- PNUD en el mundo
Cerrar
El PNUD está presente en 177 paÃses y territorios. Aprenda más sobre el trabajo de la organización en cada paÃs.
- Afganistán
- Albania
- Algeria
- Angola
- Arabia Saudita
- Argentina
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bahrein
- Bangladesh
- Barbados
- Belarús
- Belice
- Benin
- Bhután
- Bolivia
- Bosnia y Herzegovina
- Botswana
- Brasil
- Burkina Faso
- Burundi
- Cabo Verde
- Camboya
- Camerún
- Chad
- Chile
- China
- Chipre
- Colombia
- Comoras
- Congo (República del)
- Congo (República Democrática del)
- Corea (República Popular Democrática de)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croacia
- Cuba
- Dinamarca (Oficina Rep.)
- Djibouti
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Emiratos Arabes Unidos
- Eritrea
- Etiopía
- Fiji
- Filipinas
- Finlandia (Oficina Rep.)
- Gabón
- Gambia
- Geneva (Oficina Rep.)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea Bissau
- Guinea Ecuatorial
- Guyana
- Haití
- Honduras
- India
- Indonesia
- Irán (República Islámica de)
- Iraq
- Jamaica
- Japón (Oficina Rep.)
- Jordania
- Kazajstán
- Kenya
- Kirguistán
- Kosovo (según Res 1244 del Consejo de Seguridad ONU)
- Kuwait
- Lao (RDP)
- Lesotho
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Macedonia (ex República Yugoslava de)
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Malí
- Marruecos
- Mauricio y Seychelles
- Mauritania
- México
- Moldova (República de)
- Mongolia
- Montenegro
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Níger
- Nigeria
- Noruega (Oficina Rep.)
- Pakistán
- Panamá
- Papua Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- Programa de Asistencia al Pueblo Palestino
- República Centroafricana
- República Dominicana
- Rumania
- Rusia (Federación de)
- Rwanda
- Samoa
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leona
- Siria (República Árabe)
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia (Oficina Rep.)
- Suriname
- Swazilandia
- Tailandia
- Tanzania (República Unida de)
- Tayikistán
- Timor-Leste
- Togo
- Trinidad y Tabago
- Túnez
- Turkmenistán
- Turquía
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea (Oficina Rep.)
Centros Regionales
Gran parte de la labor del PNUD se administra a través de 5 Oficinas Regionales. - Acerca del PNUD
- Publicaciones
- Centro de Prensa
SSA Nacional - Asistencia técnica y administrativa para el fortalecimiento de la Política Económica y la inclusión de la juventud indígena en espacios importantes de toma de decisión. | |
Publicado en nombre de :
![]() | |
Localidad : | Ciudad de Guatemala, Guatemala |
Fecha límite de postulación : | 06-Oct-22 (Medianoche Nueva York, Estados Unidos) |
Tipo de contrato : | Individual Contract |
Nivel de puesto : | National Consultant |
Idiomas requeridos : | Español |
Fecha de comienzo del contrato : (Fecha en que se espera que comience el candidato seleccionado) | 26-Oct-2022 |
Duración del contrato inicial : | 3 meses |
Duración esperada del puesto : | 3 meses |
El PNUD está comprometido con lograr la diversidad de su personal en términos de género, nacionalidad y cultura. Se alienta por igual a las personas que pertenecen a grupos minoritarios, a pueblos indígenas o que tienen alguna discapacidad a presentar su candidatura. Todas las solicitudes se tratarán con la mayor confidencialidad. UNDP no tolera la explotación y el abuso sexual, ningún tipo de acoso, incluido el acoso sexual, ni la discriminación. Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados serán sometidos a una rigurosa verificación de referencias y antecedentes. |
Antecedentes |
|||||||||||||||||
La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembros, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes. Las seis áreas de prioridad son:
Dos acuerdos internacionales forman la base de la labor de ONU MUJERES: la Plataforma de Acción de Beijing, resultante de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995, y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, considerada como la Declaración fundamental de los Derechos de la Mujer. El espíritu de estos acuerdos quedó reafirmado en la Declaración del Milenio y en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos para el 2015 y posteriormente en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las resoluciones del Consejo de Seguridad, 1325 (2000) sobre la mujer, la paz y la seguridad, y 1820 (2008) sobre la violencia sexual en conflictos, también son referentes fundamentales para la labor de ONU MUJERES en apoyo a las mujeres en situaciones de conflicto y posteriores al conflicto.
Antecedentes La población guatemalteca censada (INE, 2018) es de catorce millones novecientos unas mil doscientas ochenta y seis personas; las mujeres representan el 51.5% y los hombres el 48.5%; las juventudes entre los 13 y 30 años representan poco más de la tercera parte del conjunto de la población nacional. En la actualidad, algo más de seis de cada diez jóvenes guatemaltecos tiene entre 19 y 30 años (61.9%), mientras casi 1 de cada 5 tiene entre 13 y 15 o 16 y 18 años respectivamente. El promedio de años de escolaridad de la población a nivel nacional es de 6.2 años. Entre los jóvenes de 13 a 30 años, el valor es ligeramente más favorable (7.3 años), pero continúa siendo bajo e indicaría un nivel básico incompleto. En el grupo de edad de 13 a 15 años, quienes idealmente deberían haber completado la primaria y por tanto tener un mínimo de 6 años de escolaridad, tanto hombres y mujeres, así como los pueblos originarios y la población rural se encuentran por debajo de ese estándar (5.3 y 5.7 años respectivamente). Los datos citados, evidencian que la población joven sobre todo quienes pertenecen a los pueblos indígenas enfrenta desafíos que condicionan su desarrollo integral. En este contexto, en Guatemala se han desarrollado ejercicios para el fortalecimiento de capacidades de jóvenes, impulsados por organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación y universidades, bajo la modalidad de becas o pasantías dirigidas a quienes enfrentan la falta de oportunidades en igualdad de condiciones. El involucrar a los jóvenes en espacios de la administración pública, provoca conocer el funcionamiento de los organismos del Estado y con ello fortalecer los conocimientos de los jóvenes desde esas primeras experiencias en el que hacer público. Por lo tanto, en cumplimiento al mandato de ONU Mujeres se brindará asistencia técnica y administrativa para el fortalecimiento de la Política Económica y la inclusión de la juventud en espacios importantes de toma de decisión.
|
|||||||||||||||||
Deberes y responsabilidades |
|||||||||||||||||
Objetivo Brindar apoyo técnico y administrativo a la entidad rectora de la política económica que permita la inclusión de la mujer joven en espacios importantes de toma de decisión.
Alcance de los objetivos Se espera que el/la titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s de la consultoría.
Forma de pago El pago por los servicios se realizará luego de la entrega de cada producto establecido en la tabla anterior, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres en acuerdo con el cronograma establecido. Al tramitar el último pago, deberá ir acompañado de la evaluación de rendimiento de el/la consultor/a para procesar el pago final.
Para cada pago el/la consultor/a deberá entregar:
El contrato SSA determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales. De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.
Supervisión y evaluación de desempeño La consultoría será gestionada por ONU Mujeres Guatemala. La supervisión de esta consultoría será realizada por la coordinadora del Área de Participación Política ONU Mujeres. El/la Consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría de manera virtual, desde su propio espacio de trabajo de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo. Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará al/la consultor/a los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario. El/la consultor/a mantendrá permanente coordinación con la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados de la presente consultoría. Así como también, proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia. En el contexto actual de la crisis debido al COVID-19, no se prevé viajes para esta consultoría. Esto puede cambiar pasada la situación actual de crisis. Cualquier desplazamiento realizado por consultor que responda a los objetivos y acciones recogidos en estos TDRs, ONU Mujeres cubrirá todos sus gastos.
Indicadores de rendimiento
Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a el/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo. ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: i) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o ii) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato.
|
|||||||||||||||||
Competencias |
|||||||||||||||||
Perfil Requerido: Competencias Valores fundamentales:
Competencias principales:
Competencias funcionales:
| |||||||||||||||||
Habilidades y experiencia requeridas |
|||||||||||||||||
Procedimiento de selección y requisitos para aplicación: El proceso de selección se realizará a través de evaluación a los perfiles, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos en la siguiente tabla de calificación:
Las/los candidatas/os preseleccionadas podrán ser convocadas/os a una entrevista basada en competencias sobre el nivel de conocimiento del área temática y sobre el tema específico de esta consultoría. El peso relativo de la entrevista en caso de que se defina realizarla luego la evaluación técnica será de un 50% sobre el total de la puntuación (es decir 50% por la tabla de cumplimiento de los requisitos y 50% por la entrevista).
Documentos a ser presentados para la postulación
Al momento de aplicar se deberá cargar un (1) solo archivo en formato PDF. Se adjunta una guía para que usted pueda realizar este paso.??https://www.wikihow.com/Merge-PDF-Files.?
NOTAS IMPORTANTES.
En caso de ser adjudicada y previo a iniciar la consultoría, el o la consultora deberá presentar: Formulario de Vendor, Certificado de Buena Salud y copia de carne de vacunación. Adicional deberá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses de contrato. Además, deberá presentar la constancia de haber realizado los siguientes cursos durante el primer mes de la consultoría:
Diversidad e Inclusión En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.?
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.? |
|||||||||||||||||
Si está experimentando alguna dificultad con la solicitud de empleo en líneam puede ponerse en contacto con eRecruit Helpdesk