- PNUD en el mundo
Cerrar
El PNUD está presente en 177 paÃses y territorios. Aprenda más sobre el trabajo de la organización en cada paÃs.
- Afganistán
- Albania
- Algeria
- Angola
- Arabia Saudita
- Argentina
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bahrein
- Bangladesh
- Barbados
- Belarús
- Belice
- Benin
- Bhután
- Bolivia
- Bosnia y Herzegovina
- Botswana
- Brasil
- Burkina Faso
- Burundi
- Cabo Verde
- Camboya
- Camerún
- Chad
- Chile
- China
- Chipre
- Colombia
- Comoras
- Congo (República del)
- Congo (República Democrática del)
- Corea (República Popular Democrática de)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croacia
- Cuba
- Dinamarca (Oficina Rep.)
- Djibouti
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Emiratos Arabes Unidos
- Eritrea
- Etiopía
- Fiji
- Filipinas
- Finlandia (Oficina Rep.)
- Gabón
- Gambia
- Geneva (Oficina Rep.)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea Bissau
- Guinea Ecuatorial
- Guyana
- Haití
- Honduras
- India
- Indonesia
- Irán (República Islámica de)
- Iraq
- Jamaica
- Japón (Oficina Rep.)
- Jordania
- Kazajstán
- Kenya
- Kirguistán
- Kosovo (según Res 1244 del Consejo de Seguridad ONU)
- Kuwait
- Lao (RDP)
- Lesotho
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Macedonia (ex República Yugoslava de)
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Malí
- Marruecos
- Mauricio y Seychelles
- Mauritania
- México
- Moldova (República de)
- Mongolia
- Montenegro
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Níger
- Nigeria
- Noruega (Oficina Rep.)
- Pakistán
- Panamá
- Papua Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- Programa de Asistencia al Pueblo Palestino
- República Centroafricana
- República Dominicana
- Rumania
- Rusia (Federación de)
- Rwanda
- Samoa
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leona
- Siria (República Árabe)
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia (Oficina Rep.)
- Suriname
- Swazilandia
- Tailandia
- Tanzania (República Unida de)
- Tayikistán
- Timor-Leste
- Togo
- Trinidad y Tabago
- Túnez
- Turkmenistán
- Turquía
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea (Oficina Rep.)
Centros Regionales
Gran parte de la labor del PNUD se administra a través de 5 Oficinas Regionales. - Acerca del PNUD
- Publicaciones
- Centro de Prensa
Coordinador/a del Proyecto Binacional GEF “Iniciativa de Pesquerías Costeras para América Latina” | |
Localidad : | Piura, en Peru, con desplazamientos a las regiones de Piura, Tumbes y Lima. En Ecuador con desplazamientos a Quito y Guayaquil, Perú |
Fecha límite de postulación : | 12-Nov-17 (Medianoche Nueva York, Estados Unidos) |
Tipo de contrato : | Service Contract |
Nivel de puesto : | SB-4 |
Idiomas requeridos : | Inglés Español |
Duración del contrato inicial : | 12 meses (renovable) |
El PNUD está comprometido con lograr la diversidad de su personal en términos de género, nacionalidad y cultura. Se alienta por igual a las personas que pertenecen a grupos minoritarios, a pueblos indígenas o que tienen alguna discapacidad a presentar su candidatura. Todas las solicitudes se tratarán con la mayor confidencialidad. UNDP no tolera la explotación y el abuso sexual, ningún tipo de acoso, incluido el acoso sexual, ni la discriminación. Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados serán sometidos a una rigurosa verificación de referencias y antecedentes. |
Antecedentes |
|
El Proyecto “Iniciativa de Pesquerías Costeras en América Latina” (CFI- América Latina) es un esfuerzo conjunto de las autoridades pesqueras y ambientales de Ecuador y Perú, y la cooperación técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como agencia de implementadora del Fondo Mundial del Ambiente (GEF por sus siglas en inglés).
Ambos países comparten la rica biodiversidad y los recursos pesqueros de la zona de transición entre los Grandes Ecosistemas Marinos de la Corriente Humboldt y del Pacífico Centroamericano. En esta área, existen importantes pesquerías, la cuales han tenido una expansión incontrolada impulsada principalmente por un incremento de la demanda del mercado, las políticas de libre acceso, la falta o deficiencia de regulaciones, vigilancia, y sanción. El Proyecto CFI- América Latina se centrará en el fortalecimiento de la gobernanza de las pesquerías, principalmente en pesquerías artesanales y de pequeña escala y de las zonas marino-costeras y creando sinergias entre las pesquerías y las áreas marinas protegidas.
El Proyecto CFI- América Latina forma de parte del Programa Global CFI junto con propuestas en Cabo Verde y Costa de Marfil (CFI West África- FAO) e Indonesia (CFI Indonesia- WWF). También, se incluye un fondo para desarrollar una cartera de proyectos inversión (CFI Challenge Fund- BM), y un mecanismo de coordinación y la gestión del conocimiento del Programa Global (CFl Partnership- FAO).
El objetivo del Proyecto CFI América Latina busca demostrar gestión holística basada en el ecosistema y mejorar la gobernanza de las pesquerías costeras del Pacífico Sudeste, a través de la implementación de tres componentes; Componente 1; contribuirá a mejorar las condiciones habilitantes para la gobernanza y explorar formas para incorporar la gestión basada en los ecosistemas y la pesca colaborativa en siete pesquerías (cinco en Ecuador; dorado, concha, cangrejo, manglar camarón pomada, atún, y dos en Perú; concha negra y cangrejo manglar). Adicionalmente, se analizarán los factores limitantes que enfrentan los gobiernos regionales de Perú para administrar las pesquerías artesanales, y se ejecutarán acciones piloto para el desarrollo de capacidades en los gobiernos regionales de Tumbes y Piura. Componente 2; se enfocará en adquirir experiencias prácticas con herramientas y métodos para la planificación espacial marina y costera (CMSP- por sus siglas en ingles). Para esto, se ejecutarán pilotos de CMSP en el Golfo de Guayaquil (Ecuador) y la bahía de Sechura (Perú). Sobre la base de los marcos políticos y las experiencias existentes, el proyecto explorará formas de mejorar la gobernanza costera y marina para equilibrar los múltiples usos e intereses con un enfoque ecosistémico. La articulación funcional entre las pesquerías y las áreas protegidas marinas y costeras será un elemento central. Componente 3; será la espina vertebral del proceso de aprendizaje y apoyará a las Comunidades Prácticas del Proyecto. Este componente se enfocará en el intercambiar experiencias y buenas prácticas entre actores clave dentro de cada país, entre ambos países, y con los socios globales del CFI.
En este marco, el PNUD requiere contratación de un/a candidato/a calificado con una sólida experiencia en manejo sustentable de pesquerías y gestión de proyectos para la Coordinación del CFI - AL. El contrato será basado en resultados y con posibilidades de renovación al final de cada año, de acuerdo a la evaluación de desempeño del Coordinador/a.
|
|
Deberes y responsabilidades |
|
Bajo la supervisión Oficial de Programa de Medio Ambiente y Energía del PNUD Peru, y en coordinación con la Dirección del proyecto en el MINAM a través de la DGOTA, y el Oficial de Ecuador y el Asesor Técnico Regional de Aguas Internacionales de PNUD RBLAC, el/la Coordinador/a del Proyecto CFI América Latina tendrá la responsabilidad de dirigir a la unidad de implementación del proyecto (UIP) y de conducir su gestión, incluyendo el monitoreo, la incidencia política y las comunicaciones. El lugar de trabajo estará basado en la oficina principal del proyecto en Piura (Perú), con desplazamientos a Lima y Quito.
FUNCIONES Planificación del Proyecto- CFI:
Implementación del Proyecto CFI:
Monitoreo y Evaluación del proyecto CFI
Gestión del Conocimiento del proyecto CFI:
|
|
Competencias |
|
Competencias funcionales:
Desarrollo y la eficacia operativa:
Liderazgo y Autogestión:
Comunicación
Trabajo en Equipo
Orientación al Cliente:
Competencias corporativas:
| |
Habilidades y experiencia requeridas |
|
Educación:
Experiencia profesional:
Manejo de Idiomas:
Otros:
IMPORTANTE: Toda postulación debe adjuntar el formato de Antecedentes Personales (P11 - PNUD), el mismo que puede ser descargado de nuestra página web: http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/operations/jobs.html Tenga en cuenta el que sistema sólo le permitirá adjuntar un (01) documento, por lo que debe incluir en un (01) solo archivo escaneado - en formato PDF - el P11 firmado y su CV. Considere que la vacante cierra bajo horario de New York (2 horas antes de la medianoche en Perú). El PNUD sólo se contactará con las personas pre-seleccionadas |
|
Si está experimentando alguna dificultad con la solicitud de empleo en líneam puede ponerse en contacto con: erecruit.helpdesk@undp.org