- PNUD en el mundo
Cerrar
El PNUD está presente en 177 paÃses y territorios. Aprenda más sobre el trabajo de la organización en cada paÃs.
- Afganistán
- Albania
- Algeria
- Angola
- Arabia Saudita
- Argentina
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bahrein
- Bangladesh
- Barbados
- Belarús
- Belice
- Benin
- Bhután
- Bolivia
- Bosnia y Herzegovina
- Botswana
- Brasil
- Burkina Faso
- Burundi
- Cabo Verde
- Camboya
- Camerún
- Chad
- Chile
- China
- Chipre
- Colombia
- Comoras
- Congo (República del)
- Congo (República Democrática del)
- Corea (República Popular Democrática de)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croacia
- Cuba
- Dinamarca (Oficina Rep.)
- Djibouti
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Emiratos Arabes Unidos
- Eritrea
- Etiopía
- Fiji
- Filipinas
- Finlandia (Oficina Rep.)
- Gabón
- Gambia
- Geneva (Oficina Rep.)
- Georgia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea Bissau
- Guinea Ecuatorial
- Guyana
- Haití
- Honduras
- India
- Indonesia
- Irán (República Islámica de)
- Iraq
- Jamaica
- Japón (Oficina Rep.)
- Jordania
- Kazajstán
- Kenya
- Kirguistán
- Kosovo (según Res 1244 del Consejo de Seguridad ONU)
- Kuwait
- Lao (RDP)
- Lesotho
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Macedonia (ex República Yugoslava de)
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Malí
- Marruecos
- Mauricio y Seychelles
- Mauritania
- México
- Moldova (República de)
- Mongolia
- Montenegro
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Nicaragua
- Níger
- Nigeria
- Noruega (Oficina Rep.)
- Pakistán
- Panamá
- Papua Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- Programa de Asistencia al Pueblo Palestino
- República Centroafricana
- República Dominicana
- Rumania
- Rusia (Federación de)
- Rwanda
- Samoa
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leona
- Siria (República Árabe)
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia (Oficina Rep.)
- Suriname
- Swazilandia
- Tailandia
- Tanzania (República Unida de)
- Tayikistán
- Timor-Leste
- Togo
- Trinidad y Tabago
- Túnez
- Turkmenistán
- Turquía
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea (Oficina Rep.)
Centros Regionales
Gran parte de la labor del PNUD se administra a través de 5 Oficinas Regionales. - Acerca del PNUD
- Publicaciones
- Centro de Prensa
El PNUD llama a consultores/as profesionales - MTSS | |
Localidad : | Montevideo, Uruguay |
Fecha límite de postulación : | 04-Jul-18 (Medianoche Nueva York, Estados Unidos) |
Categoría adicional : | Gestión |
Tipo de contrato : | Service Contract |
Nivel de puesto : | SB-1 |
Idiomas requeridos : | Español |
Duración del contrato inicial : | 10 meses |
El PNUD está comprometido con lograr la diversidad de su personal en términos de género, nacionalidad y cultura. Se alienta por igual a las personas que pertenecen a grupos minoritarios, a pueblos indígenas o que tienen alguna discapacidad a presentar su candidatura. Todas las solicitudes se tratarán con la mayor confidencialidad. UNDP no tolera la explotación y el abuso sexual, ningún tipo de acoso, incluido el acoso sexual, ni la discriminación. Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados serán sometidos a una rigurosa verificación de referencias y antecedentes. |
Antecedentes |
|
CONSULTORES/ AS PROFESIONALES - MTSS ANTECEDENTES. El MTSS es la institución rectora en el diseño, implementación y evaluación de las políticas de empleo, formación profesional, relaciones laborales y seguridad social a nivel nacional. Promueve el diálogo social, trabajo decente y la cultura del trabajo, el cumplimiento de la normativa laboral, la prevención y solución de conflictos a través de la negociación colectiva, la mejora de las condiciones de trabajo y de la seguridad social y el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores, buscando el desarrollo integral de las personas para contribuir al logro de un país productivo, sustentable innovador e inclusivo. Entre sus cometidos se destacan el de intervenir como mediador en la negociación individual y colectiva; coordinar con los actores sociales en la contribución de la implementación de la Cultura del Trabajo para el Desarrollo; contribuir activamente al avance del dialogo social nacional; así como continuar avanzando en la disminución de las desigualdades y la informalidad en el trabajo y mejorar las condiciones laborales mediante: las instancias de negociación individual y colectiva, la actualización de normativa en la materia y la mejora en la fiscalización; Por su parte, la Dirección Nacional del Trabajo (Unidad Ejecutora 002) es la responsable del desarrollo, coordinación y ejecución de planes y programas en materia de salarios y relaciones laborales a ser cumplidos en todo el territorio nacional a través de la negociación, mediación, conciliación y prevención de los conflictos colectivos e individuales de trabajo, así como el asesoramiento en materia salarial y laboral, con el objetivo de asegurar la justicia y la paz social. Y en este sentido tiene dos cometidos principales: asesorar y asistir en la elaboración de políticas laborales; e intervenir como mediador en la negociación colectiva e individual. En su ámbito funcionan los Consejos de Salarios, mayor instancia de negociación colectiva del sistema de relaciones laborales nacional. Para el período 2015-2019 han sido definidos como Objetivos Estratégicos de la Dirección Nacional de Trabajo contribuir a la mejora de las Relaciones Laborales; al desarrollo de los vínculos laborales y el relacionamiento de las partes mediante la negociación colectiva. En el marco descripto, es que en el presente año 2018 se inicia la que será la mayor ronda en la historia de los Consejos de Salarios en su historia, con la convocatoria a más de 200 ámbitos de negociación, en todas las ramas de actividad, tanto pública como privada. En consecuencia, se ha hecho necesario fortalecer la labor negociadora del Ministerio de Trabajo, contando con mayor apoyo profesional a fin de llevar a cabo la ronda de negociación.
|
|
Deberes y responsabilidades |
|
El objetivo es contratar profesionales para brindar apoyo a la Dirección Nacional de Trabajo, en las diferentes actividades que desarrolla. Tareas a realizar: - elaboración de informes técnicos para el proceso de negociación colectiva. - búsqueda y recopilación de información pertinente a la tarea. - asistencia y apoyo en audiencias de negociación y mediación. - convocatoria de audiencias y redacción de actas. - otras tareas afines a las anteriores relacionadas con su profesión en el marco de las competencias de la DINATRA.
|
|
Competencias |
|
Competencias específicas: - confidencialidad, - trabajo en equipo, - comunicación asertiva - relacionamiento interpersonal.
| |
Habilidades y experiencia requeridas |
|
Extensión de plazo: miércoles 4 de julio a las 17hs. PERFIL: Requisito excluyente: - Profesionales Universitarios egresados de la UDELAR u otras Instituciones equivalentes reconocidas por la autoridad competente con título de Licenciado en Relaciones Laborales y/o en Derecho (Doctores en Derecho y Ciencias Sociales o Abogados) habitado por la Suprema Corte de Justicia. A valorar: - Formación específica en Derecho Laboral, Negociación y/o Mediación. - Experiencia acreditada en negociaciones laborales. - Buen manejo de herramientas informáticas. El/la postulante no podrá ser funcionario/a del Estado, Gobiernos Departamentales, Entes Autónomos o Servicios Descentralizados, cualquiera sea la naturaleza del vínculo (remunerado o no) o contratado/a bajo cualquier modalidad, quedando exceptuada de dicha prohibición el ejercicio de tareas docentes en cualquier modalidad que se desarrollen. Los postulantes deberán estar en inscriptos en DGI y en la Caja de Jubilaciones de Profesionales Universitarios. Deberá proporcionar la información correspondiente a la afiliación a los organismos que corresponda, así como los certificados de estar al día con sus obligaciones ante los mismos. El/la postulante deberá ser uruguayo/a (natural o legal), o extranjero/a con residencia legal y domicilio constituido y ánimo de permanecer en el territorio de la República Oriental del Uruguay durante todo el tiempo que las tareas implicadas en el contrato lo requieran. Los postulantes deberán presentar su CV y Formulario P11 en la Oficina del PNUD, Paraguay 1470 Piso 5, de lunes a jueves de 8.30 a 12.30 y de 13.30 a 17hs, y los viernes de 8.30 a 12.30hs.- El plazo de postulación se extendió hasta el día miércoles 4 de julio a las 17hs. Acceder al Formulario P11: Link P11 Español WORD. Acceder a los Términos de Referencia:TDR PNUD MTSS |
|
Si está experimentando alguna dificultad con la solicitud de empleo en líneam puede ponerse en contacto con eRecruit Helpdesk