Antecedentes

El proyecto “El derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad” en Uruguay es una iniciativa conjunta llevada a cabo por la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Uruguay (ONU Mujeres, OPS/OMS - Organización Panamericana de la Salud, y UNFPA – Fondo de Población de las Naciones Unidas), el Estado uruguayo (Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE); Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI); Banco de Previsión Social (BPS); Ministerio de Desarrollo Social (MIDES, específicamente PRONADIS e INMUJERES);  Instituto Nacional de Estadística (INE); Ministerio de Salud Pública (MSP), y las organizaciones de la sociedad civil (a través de la Alianza de Organizaciones por los Derechos de las Personas con Discapacidad en Uruguay). 

El mismo cuenta con apoyo de UN Partnership on the Rights of Persons with Disabilities (UNPRPD – Alianza de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad). El Proyecto tiene una duración de 30 meses, estimándose su finalización en marzo 2020.

El proyecto se basa en las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad, realizadas en 2016.

Estas recomendaciones indicaron que, a pesar del progreso realizado para garantizar la igualdad, aún persisten barreras y tratos discriminatorios que impiden la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad, reconocidos por el artículo 5 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), y recomiendan al Estado uruguayo la adopción de medidas específicas para eliminar dichas barreras.

El último censo realizado en Uruguay (2011) revela que cerca del 16% de la población tiene algún tipo de discapacidad y que 60% de las personas con discapacidad son mujeres. Las mujeres también presentan porcentajes absolutos más altos con respecto a todos los tipos de discapacidad y grados de severidad (leve, moderada y severa).

El Proyecto focaliza en tres áreas prioritarias de intervención, apuntando a la eliminación de las barreras discriminatorias de las personas con discapacidad, mediante la colaboración para la implementación y evaluación de políticas que modifiquen el contexto cultural e institucional actual:

(a) Acceso universal a servicios de salud inclusivos y de calidad. Se contribuirá a fortalecer las capacidades del Estado y de la sociedad civil organizada para lograr el acceso universal de las personas con discapacidad a una atención de salud integral y de calidad, con mayor inclusión y libre de discriminación, en particular a los servicios de salud sexual y reproductiva.

(b) Violencia, Género y Discapacidad, para respuesta y protección contra la violencia. Se pretende contribuir a visibilizar la situación de discriminación y violencia basada en género que viven las personas con discapacidad, en particular mujeres, adolescentes y niñas, aportar al pleno reconocimiento de sus derechos humanos, así como también fortalecer las capacidades del sistema interinstitucional de atención a la violencia basada en género, generando información y servicios accesibles según un enfoque de derechos humanos.

(c) Sistematización de la información, para disponibilidad de información precisa y oportuna. Se contribuirá a articular la información generada por las instituciones del Estado que permita identificar y caracterizar el acceso de las personas con discapacidad a sus derechos, fortaleciendo las capacidades estatales para armonizar y ampliar la recolección de información estratégica para el diseño de políticas de atención a las personas con discapacidad. Además, apoyará en la realización de estudios específicos y en la sistematización y difusión accesible de la información sobre las prestaciones existentes para las personas con discapacidad.

El Proyecto brinda la oportunidad de alinear las agendas y planes de acción nacionales con las recomendaciones de los mecanismos de recursos humanos, así como con la Agenda 2030, y esto a su vez redundará en la integración y apropiación de estos estándares en las prácticas del Gobierno.

La presente consultoría se enmarca dentro del área (b) de prevención y protección contra la violencia; pretende contribuir a visibilizar la situación de discriminación y violencia basada en género (VBG) que viven las personas con discapacidad, contribuir al pleno reconocimiento y exigibilidad de sus derechos humanos, así como también contribuir a mejorar la respuesta del Estado uruguayo en la generación de información y acceso a los servicios de atención a la violencia hacia personas con discapacidad, en particular mujeres y niñas.

Deberes y responsabilidades

La presente consultoría busca fortalecer las capacidades del Sistema Interinstitucional de Respuesta para la intervención ante situaciones de violencia de género hacia niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad.

Principales actividades a desarollar:

Diseñar cronograma, contenidos temáticos y metodología para el formato de un taller a efectuarse en 5 (cinco) instancias de capacitación en el marco del sistema interinstitucional de respuesta a la VBG, para que el modelo de atención incorpore la discapacidad según un enfoque de derechos humanos, incluyendo, entre otras tareas?

  • Organizar y coordinar reuniones de articulación con los actores referentes involucrados en el proyecto y especificados en el punto 7 de estos TdR (‘Forma de trabajo’) para acordar cronograma, contenidos temáticos y metodología de las capacitaciones.
  • Diseñar el cronograma de los talleres de capacitación, en coordinación con los actores referentes del punto 7 y teniendo en cuenta el calendario del proyecto.
  • Elaborar los contenidos de los talleres, respetando formato y soportes accesibles.
  • Desarrollar modalidades de metodología participativas, interactivas, accesibles e inclusivas, adaptadas según los diferentes públicos objetivos, para implementar las capacitaciones.
  • Diseñar los materiales necesarios para el registro y satisfacción de las personas participantes a los talleres (planillas de participación con datos desglosados teniendo en cuenta lo interseccional, encuestas de satisfacción de los talleres, posibles encuestas pre y post taller, etc.), en articulación con el equipo de monitoreo del proyecto.

Ejecutar los 5 (cinco) talleres de capacitación orientados a los equipos vinculados al sistema interinstitucional de respuesta VBG, que se realizarán en los siguientes departamentos y ciudades del país: Salto, Paso de los Toros (1 instancia), Minas (1 instancia), Montevideo (2 instancias). Los talleres tendrán una duración de 7 horas. Las tareas a desarrollar prevén, entre otras?

  • Registrar las personas participantes en cada uno de los talleres.
  • Organizar la conformación física de la sala/lugar donde se tienen las instancias para lograr la mejor accesibilidad, interacción, y participación según las modalidades metodológicas de los talleres y la tipología de público.
  • Facilitar los talleres según los contenidos, metodología y respecto de los horarios previamente establecidos.
  • Preparar y distribuir las encuestas de satisfacción post-talleres, así como las encuestas pre y post capacitaciones, si aplica.
  • Elaborar y entregar un informe final que sistematice las actividades realizadas.

 

Diseñar los contenidos de los módulos de sensibilización orientados a actores estatales (salud, educación, INAU, entre otros) y sociedad civil para apoyar en la detección y referencia de víctimas de violencia de género con discapacidad al sistema de respuesta. Estos módulos serán usados para un formato de curso autoadministrado para estos actores. Las tareas a desarrollar prevén, entre otras?

  • Definir, con los referentes involucrados en el proyecto y especificados en el punto 7, los actores transversales que puedan apoyar en la detección y referencia al sistema de respuesta de víctimas de violencia de género con discapacidad.
  • Adecuar los contenidos conceptuales de las capacitaciones de las actividades (a) y (b) para diseñar módulos de sensibilización para dichos actores transversales.
  • Articular con los referentes involucrados en el proyecto y especificados en el punto 7 y según la tipología de público, las propuestas metodológicas para lograr la mejor accesibilidad, interacción, y participación.
  • Elaborar los contenidos de los módulos de sensibilización, respetando formato y soportes accesibles.
  • En coordinación con los referentes involucrados en el proyecto y especificados en el punto 7, articular con los actores transversales previamente identificados para explorar las mejores modalidades de difundir/insertar los módulos en instancias ya planificadas o en vía de programación por dichos actores.

    Resumen de actividades a desarrollar:

    Diseño

  • 1 taller para operadores del sistema interinstitucional de respuesta de VBG (contenidos y metodología). Participantes aprox 60 por taller
  •  Contenidos para módulos de sensibilización.
  • Total = Diseño de 1 taller + contenidos de sensibilización

    Ejecución

    5 talleres de 7 horas. Participantes aprox 60 por taller

    Total = Ejecución de 5 talleres / 35 horas.

    Total = 300 participantes aprox.

  •  

     

    Todos los materiales de sensibilización, capacitación, registro, satisfacción/evaluación elaborados deberán estar a entera disposición del proyecto.

     

    Forma de pago y productos esperados

    El pago se realizará según el siguiente esquema de desembolsos en moneda local (UYU – pesos uruguayos) por todo concepto (IVA incluido). Los pagos serán desembolsados luego de la entrega y aceptación de los productos esperados y la factura correspondiente, de acuerdo con el siguiente cronograma de desembolsos:

    Todos los materiales de sensibilización, capacitación, registro, satisfacción/evaluación elaborados deberán estar a entera disposición del proyecto.

    Producto

    Descripción

    Plazo

    Pago

    1. Plan de trabajo, metodología y contenidos.

    Documento que incorpore cronograma, contenidos temáticos y metodología de los talleres de capacitación a implementar. Se deben incluir los materiales para el registro de las personas participantes e instrumentos de satisfacción/ evaluación de las capacitaciones, así como el listado de materiales sobre las temáticas para incorporar en el diseño de los talleres.

    A los 90 días de firmado el contrato.

    50% del total de la consultoría

    2. Informe de los talleres

    Al finalizar cada taller, entrega de un informe sobre la realización de las actividades y documento de sistematización de participantes y evaluaciones.

     

     

     

     

     

     

     

     

    Final de la consultoría

     

     

     

     

     

     

     

     

    50% del total de la consultoría

    3. Documento final

    Documento que contenga los módulos de sensibilización a actores transversales en formato accesible.

    Se proporcionará un listado de materiales sobre las temáticas para incorporar en el diseño.Todos los materiales de sensibilización, capacitación, registro, satisfacción/evaluación elaborados deberán estar a entera disposición del proyecto.

     

Competencias

Valores fundamentales:

  • Respeto por la diversidad
  • Integridad
  • Profesionalismo

Competencias principales

  • Conciencia y sensibilidad con respecto a cuestiones de género
  • Responsabilidad
  • Solución creativa de problemas
  • Colaboración inclusiva
  • Trabajo con contrapartes
  • Liderar por el ejemplo

Competencias funcionales:

  • Capacidad para desarrollar múltiples tareas estableciendo prioridades.
  • Capacidad para trabajar en equipos inclusivos.
  • Habilidades para la comunicación efectiva para diferentes públicos.
  • Creatividad, iniciativa y capacidad de propuesta.
  • Buen manejo de herramientas informáticas.

 

Forma de trabajo y otros aspectos logísticos

La persona contratada articulará con el Programa Nacional de Discapacidad (PRONADIS) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en coordinación con la Coordinadora del Proyecto “El derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad”, el equipo de comunicación y el equipo de ONU Mujeres en Uruguay. Paralelamente, se espera que efectúe las tareas en equipo junto a otra persona contratada para el mismo fin, que tendrá un perfil con énfasis en políticas de igualdad de género y VGB.

La propuesta financiera presentada deberá contemplar los costos correspondientes a transporte, alojamiento y alimentación para la realización de los 5 talleres.

 

Modalidad de contrato, duración y formalidades

La consultoría se realizará bajo la modalidad de contrato por producto. El período de contratación será a partir de la fecha de la firma del contrato hasta los 9 meses de consultoría aproximadamente.

Requerimientos mínimos y postulación

Aquellas personas interesadas deberán presentar:

 

  • CV y P11 firmado, ver link para P11: http://www.unwomen.org/es/about-us/employment
  • Propuesta financiera en pesos uruguayos (ver formato en Anexo 3) firmada y con validez de 90 días. 
  • La propuesta deberá incluir IVA, honorarios, costos de traslados, pasajes, alimentación y alojamiento para los talleres
  • Documento de identidad uruguayo

 

La documentación mencionada deberá subirse a la plataforma de UNDP Jobs del llamado de referencia; a más tardar al 26 de noviembre de 2018 a las 23:59 hs – Montevideo, Uruguay.

La persona seleccionada deberá poder facturar como profesional universitario/a o como empresa unipersonal.

Durante el plazo del contrato, la persona contratada no podrá ser funcionario/a público/a o mantener vínculos contractuales con organismos del Estado a excepción de la Universidad de la República.

La persona a contratar deberá tener la ciudadanía uruguaya (natural o legal), o en caso de ser extranjero/a: tener la residencia legal y domicilio constituido y ánimo de permanecer en el territorio de la República Oriental del Uruguay durante todo el tiempo que las tareas implicadas en el contrato lo requieran.

ANEXO II. Información acerca de los talleres de capacitación en el marco del sistema interinstitucional de respuesta de VBG

Público Objetivo:

 

 

Operadores/as del Sistema interinstitucional de respuesta a la violencia basada en género, incluyendo especialmente:

  • Referentes del PRONADIS;
  • Comisiones Departamentales de Discapacidad, Comisiones Departamentales de Violencia Basada en Género;
  • Funcionariado de Sistema de Acceso a la Justicia (Equipo de Oficina de Atención a Víctimas de Fiscalía, DAS, ITF, Juzgados Especializados);
  • Funcionariado del Ministerio del Interior;
  • Equipos de referencia de atención en salud de efectores públicos y privados;
  • Técnicos/as del Sistema de Respuesta a la Violencia basada en género de Inmujeres/ MIDES;
  • INAU/SIPIAV;
  • MEC/ANEP;
  • Congreso de Intendentes (Equipos de atención o referentes de VBG y de discapacidad).
  • Magistrados y Defensores/as serían convocados/as a través de una instancia particular a través del CEJU. A cargo de Inmujeres y PRONADIS.

Objetivo General:

Fortalecer las capacidades de intervención ante situaciones de violencia de género hacia niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad del Sistema Interinstitucional de Respuesta ante situaciones de Violencia de género.

Objetivos Específicos:

1) Nivelar conceptualmente a los/as participantes de las capacitaciones en la temática de violencia de género y discapacidad.

2) Intercambiar entre los diferentes sectores de respuesta (Justicia, Salud, Educación, Atención especializada) sobre los obstáculos y facilitadores para alcanzar modelos de intervención inclusivos para las mujeres con discapacidad.

3) Trabajar la identificación de barreras actitudinales y las subjetividades relacionadas al intervenir en las situaciones de violencia de género y discapacidad.

4) Analizar estrategias de abordaje a partir de casos concretos.

Contenidos a posibles a incorporar:

  1. Normativa nacional e internacional sobre VBG y Discapacidad.
  2. Conceptualización sobre Género, Violencia de Género y Discapacidad, desde una perspectiva interseccional en un marco de derechos humanos.
  3. Respuestas existentes ante situaciones de VBG y de Discapacidad en nuestro país.
  4. Directrices de política de discapacidad e Igualdad de género.
  5. Barreras actitudinales y subjetividades ante la atención de situaciones de violencia de género y discapacidad.
  6. Generación de estrategias para brindar una respuesta adecuada a situaciones de violencia de género y discapacidad.

ANEXO III. FORMATO DE PROPUESTA FINANCIERA

 

Referencia:  AT para el diseño y ejecución de talleres de sensibilización sobre violencia, género y discapacidad (énfasis en políticas públicas de inclusión y discapacidad).

 

PROPUESTA FINANCIERA

 

Nombre:                                                       

 

Quien suscribe la propuesta, declaro que:

  1. He examinado y no tengo reservas a los requisitos solicitados, incluyendo las adendas o modificaciones a la presente convocatoria.
  2. El precio de mi propuesta es de UYU __________________[señalar el valor por la totalidad de servicios de consultoría en pesos uruguayos] y los pagos se realizarán contra presentación de factura.
  3. La propuesta se mantendrá vigente por los días que se indican a continuación, contados a partir de la fecha límite fijada para la presentación de propuestas: 90 días calendario.
  4. La propuesta me obliga y podrá ser aceptada en cualquier momento hasta antes del término de dicho período.
  5. Manifiesto no haber sido declarado/a proveedor inelegible y/o suspendido por el Sistema de Naciones Unidas.

 

Nombre:                     ______________ [indicar nombre completo del Representante Legal]

 Firma:                     ________________

Fecha:                       _______________ [Indicar fecha de firma de la propuesta en formato DD/MM/AAAA]

 

 

EN CASO DE NO ESTAR FIRMADA, LA PROPUESTA SERÁ RECHAZADA

Habilidades y experiencia requeridas

Requisitos

 

  • Título de grado de Derecho, Trabajo Social, Sociología, Ciencia Política, Economía y/o Psicología, entre otros del área social.
  • Formación y/o experiencia probada en políticas de igualdad de género y VBG.
  • Experiencia en docencia y/o diseño de talleres vinculados a los DDHH.
  • Experiencia de trabajo en equipos de capacitación.
  • Buen manejo de la lengua española escrita.

Como méritos específicos, se valorará:

  • Experiencia de trabajo interinstitucional con participación del Estado y Sociedad Civil.
  • Experiencia en la aplicación de metodologías participativas en instancias de capacitación. 
  • Experiencia en modalidades de comunicación accesible.
  • Formación y/o experiencia probada en políticas de discapacidad con enfoque de derechos humanos.