Antecedentes

En el año 2018, el Gobierno Nacional solicitó apoyo y cooperación técnica al Sistema de las Naciones Unidas en Colombia, con el propósito de aunar esfuerzos que permitan atender la emergencia derivada por el flujo migratorio mixto, que se viene presentando en los departamentos fronterizos con la República Bolivariana de Venezuela. 

Desde el año 20161 se presenta un crecimiento permanente de la población migrante venezolana que ingresa al país, lo cual ha incrementado la presión sobre los servicios básicos existentes que 

ya enfrentaba desafíos de cobertura y calidad. Según cifras oficiales de Migración Colombia a diciembre de 2018 habían al menos 1’174.743 venezolanos en el país. De esta población 293.724 son niños, niñas y adolescentes.  Es importante tener en cuenta que estas cifran no son precisas debido a las particularidades del ingreso y salida de la población migrante.  

UNICEF, en coordinación con  las demás agencias del Sistema de las Naciones Unidas, apoyó desde entonces la identificación de las problemáticas más importantes que tienen los niños, niñas y adolescentes provenientes de Venezuela que llegan o transitan por el país.  

En el contexto del flujo migratorio, , los niños, niñas y adolescentes suelen tener afectaciones psicosociales debido a que han tenido que dejar atrás el juego, el proceso escolar, la integridad familiar, los lazos de pertenencia, las tradiciones alimentarias, los espacios que eran propios de su desarrollo integral. La atención a estas afectaciones suele quedarse relegada a un segundo plano, ante necesidades como alimentación, vivienda, vestuario, acceso a agua, y otros servicios básicos. Frente a todas estas dificultades, las familias ven reducida su capacidad de cuidado de niñas, niños y adolescentes.  

En los contextos humanitarios relacionados con el flujo migratorio mixto, no se cuenta con información oficial de las violencias contra la niñez ocurridas a la población migrante.? Sin embargo,  

se sabe que ensituaciones de crisis se excacerban los diferentes tipos de violencia contra niñas, niños y adolescentes.  En el trabajo desarrollado por UNICEF ?y otras agencias de cooperación sobre el tema, se ha podido establecer que se han incrementado los riesgos de violencias de genero, especialmente violencia sexual así como  reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por grupos ilegales.? Se destaca, entre las diferentes  violencias, la explotación sexual, la trata de personas con fines de explotación sexual, la mendicidad, matrimonios serviles en marco de uniones tempranas, entre otros.? Se conoce que las violencias contra la niñez al interior de la familia pueden estar en crecimiento, y que existen momentos y tipologías de la migración que incrementan los riesgos de violencia especialmente para niñas, niños y adolescentes. ?Tienen una especial vulnerabilidad las y los adolescentes no acompañados,? los niños y niñas separados, y quienes ingresan al país de forma irregular por trochas y pasos, pues en tránsito se evidencian riesgos adicionales frente a violencia sexual, tráfico y trata de personas.? Adicionalmente,  se han identificado las dificultades de acceso que tienen las niñas, niños y adolescentes y la población migrante en general a la atención integral una vez han ocurrido hechos de violencia,  lo que se incrementa aún más para los migrantes en situación irregular.   

Un elemento que complejiza el acceso de niñas, niños y adolescentes a la atención integral y, en general, a servicios, es la falta de documentos de identificación.   

A partir de estas problemáticas, UNICEF ha construido un plan de respuesta inter programático que actualmente implementa en los departamentos de Guajira, Arauca, Norte de Santander,  Atlántico, Bolívar, Magdalena y Nariño,, y, que incluye acciones del componente programático de Protección, orientadas a garantizar el desarrollo de entornos protectores que prevengan situaciones de vulneración y fortalezcan los factores protectores en niños, niñas y adolescentes y de sus familias  Igualmente contiene elementos para la mitigación de riesgos y la activación de rutas de atención frente a las vulneraciones relacionadas con violencias contra la niñez en contextos complejos. 

UNICEF desea fortalecer su presencia territorial en acciones de protección que mejoren las condiciones de niños, niñas y adolescentes a través de  respuesta humanitaria en emergencia y de desarrollo en territorios de acogida, tránsito y permanencia de población migrante,  asumiendo el reto de apoyar la respuesta articulada con las instituciones, propendiendo también por una respuesta desde el enfoque comunitario de prevención y protección. 

Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU promueve el reconocimiento de la contribución de los voluntarios, trabaja con sus asociados para integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza en todo el mundo a un número cada vez mayor y más diverso de voluntarios, incluidos voluntarios VNU. El programa VNU entiende el voluntariado como universal e incluyente, y reconoce el voluntariado en toda su diversidad, así como los valores que lo sustentan: libre albedrío, entrega, compromiso y solidaridad. El programa VNU en Colombia se puso en marcha en 1993 y tenemos aproximadamente entre 80 a 90 voluntarios(as) VNU en el país (nacional e internacional).  El programa VNU es un voluntariado profesional, y los voluntarios VNU son considerados expertos en misión, realizando sus asignaciones en las Agencias del Sistema Naciones Unidas o con Organizaciones Cooperantes a tiempo completo, más info: http://www.voluntarios.pnudcolombia.org/unv/ 

Condiciones de Vida (Duty Station)

Arauca es la capital del departamento de Arauca, con una población aproximada de 86.000 habitantes. Al norte limita con la República Bolivariana de Venezuela, con la cual está conectada mediante el Puente Internacional José Antonio Páez y se comunica por vía terrestre hacia el centro de Colombia mediante la Ruta de los Libertadores que une a las ciudades de Caracas y Bogotá.

A su ingreso, todos los UNV reciben un briefing de seguridad por parte de la oficina de seguridad del PNUD, en el cual se les informa acerca del entorno de seguridad de la Duty Station, las medidas de seguridad a tener en cuenta y se les apoya con la consecución de su lugar de vivienda. De igual manera, tienen derecho a un subsidio de mejoras de seguridad residencial (MORSS) y tienen acceso a capacitaciones de seguridad (algunas obligatorias y otras recomendadas).

Si bien Colombia presenta diferentes niveles de seguridad (oscilan entre bajo a substancial), cada uno de estos se encuentra definido claramente para la realización de misiones, así como respaldado a través de SRA donde se exponen las medidas de mitigación que se pueden requerir y las que establece el MORSS.

 

Deberes y responsabilidades

Bajo la supervisión del Oficial de Protección de la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Colombia, y en coordinación permanente con la (el) coordinador(a) territorial de UNICEF en el departamento, el/la UNV de Protección en Emergencias en el lugar de asignación  

  1. Acompañar  la revisión y el ajuste del Plan de Respuesta de Protección de la Niñez de UNICEF en  el contexto de flujo migratorio en el departamento (municipios priorizados). (Actualización de mapeo en complemento con ejercicio de diagnóstico realizado por SNBF y otros ejercicios interagenciales, institucionales) 

  2. Fortalecer la gestión de información entre el nivel territorial y la oficina nacional frente a los temas de protección (a nivel institucional, inter-agencial, con socios y comunidades). 

  3. Contribuir a identificar la priorización de acciones que el área de Protección de UNICEF debe desarrollar en el departamento, a través de acciones de diagnóstico, acompañamiento institucional y comunitario. 

  4. Fortalecer la articulación entre UNICEF y otras entidades (públicas, agencias y organizaciones sociales), con el fin de generar posibles acciones de intervención conjuntas dirigidas a  las poblaciones objetivo. 

  5. Fortalecer el proceso de desarrollo y seguimiento de acuerdos inter-institucionales  

  6. Identificar necesidades de mejoramiento de procesos de atención de casos en los que se deba aplicar las rutas de protección a nivel territorial.  

  7. Realizar, según sea pertinente en los territorios, actividades de fortalecimiento comunitario y acompañamiento institucional garantizando la inclusión del enfoque de protección.  

  8. Acompañar a socios de protección en el territorio:  apoyo a los procesos de fortalecimiento de capacidades, seguimiento a avances y dificultades, seguimiento a la activación de rutas. 

  9. Asistir  técnicamente a los socios implementadores de los proyectos de emergencia, en el diseño de metodologías para trabajar con niños, niñas, adolescentes y comunidades de acuerdo a las particularidades de los territorios y a la población participante, así como para la inclusión de los enfoques de niñez, derechos y las acciones del componente de Protección en Emergencias. 

  10. Fomentar la articulación de las acciones  de protección de UNICEF  en el territorio con  las estrategias desarrolladas por  los componentes de supervivencia y desarrollo, educación, inclusión social y los ejes transversales de  género, adolescentes y C4D  .     

  11. Asistir en la redacción de informes y reportes, análisis de situación de derechos de niñez,  correspondencia de rutina, actualización de bases de datos relevantes,  compilación de datos estadísticos sobre la población de interés y/o informes y reportes a donantes u organizaciones gubernamentales. 

 

Además de lo anterior, a los y las Jóvenes Voluntarios/as de la ONU se les insta a: 

 

  • Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU, como por ejemplo en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado (DIV); 

  • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; 

  • Reflexionar sobre el tipo y la calidad de la acción voluntaria que se lleva a cabo, incluida su participación en actividades realizadas periódicamente; 

  • Contribuir con artículos/críticas (opiniones) de las experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su publicación en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU; 

  • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Voluntarios Jóvenes de la ONU; 

  • Asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio con individuos y organizaciones locales pertinentes cuando sea técnicamente posible; 

  1. Resultados esperados: 

 

  • Apoyo a la implementación del Plan de Respuesta a la Emergencia por flujo migratorio en coordinación  con el punto focal de UNICEF en terreno y con el oficial de protección nacional responsables. 

  • Realización de informes parciales y finales que requiera la oficina a nivel local y nacional  aportando los insumos desde los avances y resultados del Plan de Respuesta al Flujo Migratorio en lo relativo a los temas de protección.  

  • Articulación en el territorio de los diferentes clusters y áreas de UNICEF en temas relacionados con protección, en el marco del Plan de Respuesta al Flujo Migratorio.   

  • Actualización de la información de contexto y de avance de la situación de los temas de protección de niñez en emergencia a nivel territorial para comunicarla a nivel nacional y para identificar nuevas necesidades: recoger evidencia del desarrollo del plan de respuesta. 

  • Fortalecimiento, en los escenarios de coordinación, de la infomación, análisis, documentos, etc que permitan desarrollar acciones articuladas en el territorio e identificar vacíos de protección para hacer incidencia con las autoridades y espacios donde se considere. 

  • Participar en las reuniones de trabajo del área de acuerdo con lo requerido por su supervisor. 

Competencias

El aprendizaje y el desarrollo constituyen una parte central de la asignación de los Jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas y se llevan a cabo antes, durante y después de su asignación sobre el terreno. Lo ideal es que, ofreciendo diversas oportunidades de aprendizaje y desarrollo que apuntan a fortalecer las capacidades y las competencias de los voluntarios, mejore la calidad de la asignación y se mantenga alta la motivación del voluntario. Los elementos de aprendizaje para los Jóvenes Voluntarios de la ONU incluyen el desarrollo de: 

  • Competencias profesionales: incluyendo competencias específicas y una reflexión sobre las capacidades relacionadas con la asignación; habilidades laborales como la gestión del tiempo, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y preparación profesional como capacidades para hacer una entrevista, preparar un CV y buscar un trabajo; 

  • Habilidades interpersonales: incluyendo la comunicación y la capacidad de escucha; conciencia multicultural y la competencia cultural; buen manejo del estrés y del conflicto; 

  • Habilidades relacionadas con el voluntariado: incluyendo liderazgo; responsabilidad cívica; compromiso y participación activa. 

Más allá de las oportunidades de aprendizaje proporcionadas por el Programa VNU, UNICEF  apoyará el conocimiento y el desarrollo de las capacidades en las áreas técnicas que son  relevantes para la asignación de los Jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas. UNICEF proporcionará, a sus expensas, a los Jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas las mismas oportunidades para participar en cursos de formación y talleres que se ofrecen a su personal. 

Habilidades y experiencia requeridas

?

  • Habilidades para escribir en español e inglés,  
  • realizar análisis crítico de datos cuantitativos y cualitativos, transmitir de manera clara las ideas y propuestas de acción, elaborar reportes, trabajar de manera colaborativa y creativa. 
  • Experiencia profesional en temas de protección de la niñez o adolescencia protección de niñez en emergencias violencia contra la niñez o género.  .  Deseable experiencia de trabajo en gestión inter-sectorial o  con organizaciones de la sociedad civil o entidades gubernamentales. 
  • Alto compromiso profesional y ético, flexibilidad y capacidad de adaptación para promover el desarrollo de actividades y el logro de los resultados. 

Nivel de formación académica: Profesional en ciencias  humanas o sociales. 

Área de Formación Académica: Ciencias sociales o humanas, idealmente con énfasis en protección de la niñez, género o violencias. 

Años de experiencia laboral: Entre 1 y 2 años de experiencia en temas de protección de la niñez o adolescencia, protección de niñez en emergencias, violencia contra la niñez, género, gestión inter-sectorial.  

Idioma: Español (requerido) Inglés (deseable).  

Habilidades en Sistemas: Microsoft Word, Excel, PowerPoint, Outlook. 

 

  1. Competencias y Valores:  

  • Excelente redacción en español, deseable en inglés. 

  • Uso exitoso de herramientas informáticas como Microsoft Word, Excel, PowerPoint, Outlook.  

El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas es un programa de igualdad de oportunidades, que acepta solicitudes de profesionales cualificados. Estamos comprometidos a lograr la diversidad en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad.

Importante

Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado (Bajo ningún motivo se considerarán apliaciones que no adjunten de manera correcta el archivo en mención). Pueden encontrar el formato P11 en http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Operaciones/P11_Personal_history_form-es.docx