Antecedentes

 

El departamento del Chocó tiene una población de 500.000 habitantes, la mayoría de los cuales son afrodescendientes, una minoría indígena y de mestizos, con una alta concentración demográfica en el municipio de Quibdó y amplia dispersión en otros 28 municipios. En este contexto geográfico, el departamento es reconocido como un territorio de elevada biodiversidad donde su territorio cuenta con una selva humedal tropical de gran extensión y los ríos son la principal vía de comunicación para los diferentes municipios. Este territorio ha estado permeado por la violencia de las guerrillas, generando que las dinámicas de violencia se agudicen en la zona urbana como una consecuencia de los grupos armados ilegales. La violencia que enmarca la realidad social del departamento y del municipio de Quibdó se complejiza con prácticas sociales que no siempre favorecen la plena garantía de los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

 

A nivel socio económico el Departamento de Chocó tiene una de las cifras más altas a nivel de pobreza y pobreza extrema, con casi el 70% de su población viviendo en condiciones extremas y necesidades básicas insatisfechas tales como: alimentación balanceada y adecuada, acceso al agua segura, servicios de salud, vivienda digna, entre otros. El departamento presenta una de las cifras más altas de desempleo a nivel nacional, cercano al 20% de su población económicamente activa, e incluyendo como empleados a las personas que trabajan en los sectores informales como ventas, o servicios como transporte en moto, es decir que no tienen seguridad social. En Chocó en general no hay fuentes de empleo formal, más allá del sector público y el comercio, no hay grandes industrias, no hay empresas y la precariedad de las vías de comunicación desalientan la inversión.

 

Esta condición de pobreza extrema afecta directamente la alimentación, la salud, nutrición y el desarrollo de los niños y niñas, desde los más pequeños a los adolescentes, en muchos casos, las esperanzas están puestas en la alimentación escolar, pues es la alternativa más estable de garantizar los alimentos a los niños y niñas, pero si ello no se complementa en el hogar, al final va a resultar insuficiente, esto combinado con unas malas prácticas en el cuidado y procesamiento de los alimentos, así como en la calidad y cantidad, resulta en una espiral que conduce a múltiples enfermedades, por ejemplo el consumo desmedido de sal (culturalmente establecido y aceptado) la ingesta de bebidas azucaradas, el consumo se derivados del azúcar y harinas fritas, que impactan muy fuerte en comunidades  afro e indígenas, ya tradicionalmente ellos no tomaban gaseosas, ni bebidas azucaradas como jugos de caja y de botella. 

 

En salud el departamento presenta altas tasas de mortalidad materna y desnutrición aguda, además de ser uno de los departamentos con una alta prevalencia al sobrepeso. El departamento no cuenta con ningún hospital de tercer nivel, lo que hace que todos los pacientes, incluidos los niños, deban ser trasladados al eje cafetero y a Medellín, para obtener un mejor servicio, pero incurriendo en gastos importantes y dejando otros deberes pendientes. El Hospital San Francisco de Asís en Quibdó está intervenido y en proceso de liquidación, sus servicios son muy deficientes y la desconfianza de la gente es total por lo que pueda pasar una vez son ingresados, pues deben llevar todo lo que necesitan. A nivel de las comunidades en los ríos la situación no es mejor, pues se han identificado brotes importantes de paludismo, malaria, y enfermedades prevenibles como la varicela y el sarampión, lo cual indica que estas comunidades no siguen esquemas estrictos de vacunación de los niños y las niñas. También son frecuentes la IRA y las EDA, por consumo de agua no segura, es ampliamente conocido que ante la falta de lluvia las comunidades ribereñas se surten de agua de los ríos Atrato, San Juan y Baudó, pero también es sabido que estos mismos ríos son los vertederos de residuos de los municipios, por ejemplo Quibdó no cuenta con una planta de tratamiento de aguas servidas y todas van al rio Atrato, generando un alto grado de contaminación, sumando a factores tales como la minería ilegal, (usando dragado y mercurio) además de que la misma población vierte las basuras directamente la rio.   

 

UNICEF tiene el mandato internacional dentro del sistema de Naciones Unidas para salvar vidas y desarrollar atenciones en salud y nutrición específicamente en niñas, niños, gestantes, lactantes y adolescentes.  En situaciones humanitarias, UNICEF hace parte del cluster SALUD, y del cluster SAN, lo cual implica coordinar acciones sanitarias y complementarias en salud, nutrición y primera infancia con las otras agencias, institucionalidad nacional y ONG que están asociados a la respuesta y proveer recursos para cubrir las necesidades humanitarias relacionadas con las necesidades en salud y nutrición.  Esto se enmarca en los compromisos elementales para niños (Core Committments for Children, CCC), el documento de referencia para el rol de UNICEF en situaciones humanitarias.

 

Para mejorar las condiciones de salud, nutrición, desarrollo de la primera infancia, salud escolar en el departamento de Choco, UNICEF fortalece capacidades de los prestadores de servicios, en particular las Empresas Sociales del Estado (Hospital) del departamento y los operadores de servicios de primera infancia del ICBF.  

 

Para el caso de las Empresas Sociales del Estado de primer nivel, estas tienen la responsabilidad de: a) rrealizar acciones de atención primaria en salud (promoción de la salud, prevención de la enfermedad, referencia y seguimiento de casos de alto riesgo, más allá de los servicios de urgencia vital) a familias, niñas, niños y embarazadas en alta vulnerabilidad de la población en zonas urbanas y periurbanas/rural del departamento de Choco; b) la valoración nutricional a los niños y niñas menores de cinco años y aquellos con desnutrición aguda moderada severa que no requieran hospitalización, hacer la atención en casa, siguiendo la ruta de atención a la desnutrición y el manejo comunitario. Participar en las actividades de coordinación de respuestas locales del sector salud e intersectoriales en el departamento, en el marco de la implementación de acciones dirigidas a la población expuesta a crisis humanitarias en particular para las comunidades y municipios priorizados.

 

Para complementar las acciones en la población de primera infancia en el departamento se cuenta con operadores del ICBF (EAS y UCAS) quienes implementan las diferentes modalidades de atención, entre ellas, la modalidad propia, la modalidad familiar, los centros de desarrollo infantil, los hogares comunitarios de bienestar, quienes de manera integral realizan acciones de nutrición, salud y estimulan el desarrollo de niñas y niños, brindan educación nutricional a los cuidadores, hacen referencia de casos de enfermedad o riesgo para la salud de la primera infancia, en particular de niñas y niños y mujeres embarazadas que no se encuentren en control prenatal.

 

Igualmente se desarrollarán acciones de fortalecimiento de capacidades en salud nutricional en los colegios, en donde se pretende cambiar los hábitos alimentarios de la población escolar que repercuta en una disminución de los índices de sobrepeso en la población afrodescendiente.

En este sentido, el UNV de salud-nutrición, desarrollo de la primera infancia y en población escolarizada, será el punto de coordinación de la respuesta en salud, nutrición y desarrollo para UNICEF en la atención a la población en alto riesgo de crisis humanitarias y en situaciones de desarrollo.  El UNV trabajará de cerca con el oficial de UNICEF en el territorio, con los socios implementadores de las diferentes iniciativas, los actores institucionales presentes en el lugar como la Secretarías de Salud Departamental y municipales, gobernación, alcaldías municipales, UNGRD, ICBF; además de ONG con presencia en Choco (por ejemplo, Red de Parteras) y Agencias del Sistema de Naciones Unidas como: ACNUR, OIM, OPS/OMS, PMA, FAO, etc. Además de ello apoyará las acciones de salud, nutrición y primera infancia a las que haya lugar con las áreas de educación, protección y WASH.

Deberes y responsabilidades

 

Bajo la supervisión directa del Oficial salud y nutrición de UNICEF con base en Bogotá, y en coordinación con la especialista del área y el oficial de UNICEF en terreno, con las instituciones gubernamentales, agencias de Naciones Unidas y ONG anteriormente mencionados, el/la UNV llevará a cabo las siguientes tareas:

  • Asegurar la realización de reuniones de salud y primera infancia regulares (quincenales) con participación de todas las instituciones involucrados, donde se analicen y resuelvan los problemas identificados que limiten el acceso a las atenciones de salud, nutrición y desarrollo infantil; informar quincenalmente a la oficina de UNICEF en Bogotá sobre las conclusiones y compromisos del grupo sectorial de coordinación, haciendo énfasis en solicitudes específicos de apoyo a UNICEF e informando sobre puntos de atención especial o decisiones que podrían debilitar la respuesta en salud, nutrición y primera infancia.
  • Realizar acciones de coordinación con las autoridades y comunidades locales presentes en el departamento de Choco y municipios priorizados, de diseño e implementación de estrategias de respuesta local con el fin de articular y complementar la respuesta en temas de salud, nutrición y primera infancia (UNGRD, Cancillería, Gobernación, Alcaldía, secretaria de salud, ICBF, secretaria de educación), según brechas identificadas y teniendo en cuenta desde el diseño los enfoques poblacionales, curso de vida, de género y diferencial.
  • Desarrollar mecanismos de coordinación permanente con las Empresas Sociales del Estado, los operadores del ICBF, las escuelas,  y monitorear las acciones realizadas por los socios, identificando soluciones para posibles cuellos de botella que limitan el acceso a las atenciones en salud, nutrición y primera infancia de la población en general y en particular la expuesta a crisis humanitarias, con los diferentes actores del sector salud, nutrición, primera infancia y desde allí gestionar temas de información, necesidades y respuesta.
  • Apoyar al análisis general de las necesidades y prioridades de salud, nutrición y primera infancia en el departamento de Choco en su propia situación de desarrollo y como consecuencia de las emergencias y contribuir con la definición de estrategias de intervención que permitan la complementariedad de acciones con otro tipo de iniciativas que se desarrollen en el territorio.
  • Desarrollar asistencia técnica en salud, nutrición y desarrollo infantil a los socios que están implementando acciones de respuesta y coordinación en Chocó, en el marco de la crisis humanitaria y de los ejes de desarrollo.
  • Identificar necesidades que no pueden ser resueltas de inmediato por las instituciones presentes, y donde UNICEF podría intervenir para lograr un impacto en la población migratoria y en especial en los niños, niñas, adolescentes y gestantes.
  • Apoyar el desarrollo de estrategias de comunicación para el desarrollo como respuesta a la crisis humanitaria, a las propias de desarrollo del departamento de Choco y los municipios priorizados.
  • Monitorear la situación de seguridad, y aspectos de género en el entorno donde se prestan las atenciones en salud, nutrición y primera infancia, asegurando que no presenten un riesgo para la integridad física de las personas, en especial para mujeres y niños que buscan el acceso a las atenciones en salud.

 

Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a:

  • Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU, como por ejemplo en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado (DIV);
  • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión;
  • Reflexionar sobre el tipo y la calidad de la acción voluntaria que se lleva a cabo, incluida su participación en actividades realizadas periódicamente;
  • Contribuir con artículos/críticas (opiniones) de las experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su publicación en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU;
  • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Voluntarios de la ONU
  • Asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio con individuos y organizaciones locales pertinentes cuando sea técnicamente posible;

 

Resultados esperados

  • Participación y co-liderazgo de al menos 2 reuniones de coordinación de salud locales por mes, para la alineación de actores y cobertura de brechas en la respuesta de salud y nutrición.
  • Participar y Co-liderar en comités o reuniones locales en donde se analiza, revisan y definen acciones conjuntas para la primera infancia.
  • Revisión de los informes presentados por los socios implementadores de la respuesta en salud, nutrición y primera infancia y con base en esta revisión formular un informe mensual de acciones correctivas para el alcance oportuno de los objetivos planteados.
  • Presentación de un breve reporte semanal de las acciones en salud, nutrición y primera infancia que se desarrollan en el territorio, con un análisis de la información generada por los socios y complementada con la que se genera en los municipios y el departamento.
  • Presentar informes periódicos, cada dos meses, de la situación de salud y nutrición de la población materno infantil en el departamento, incluye análisis de brechas y necesidades.

 

 

Competencias

  • Profesionalismo: entendimiento de las operaciones de UNICEF demostrado; capacidades técnicas o conocimiento relevante o transferible a los procedimientos y reglas de UNICEF; discreción, sensibilidad política, diplomacia y tacto para tratar con clientes; capacidad de aplicar el buen juicio; capacidad de interactuar y coordinar con distintos actores, especialmente en posiciones de alto rango; cuando sea apropiado, alto nivel de autonomía, iniciativa personal y capacidad de apropiación; toma de iniciativa y disposición a aceptar responsabilidades, así como la capacidad de trabajar de forma independient e bajo procedimientos establecidos; capacidad de gestionar información de forma objetiva, precisa y confidencial; receptividad y orientación al cliente;
  • Integridad: demostrar los valores y estándares éticos de la ONU y de UNICEF en las actividades y comportamientos diarios, y al mismo tiempo actuar sin considerar recom-pensas personales; tolerar la presión política en la toma de decisiones; respaldar decisiones que responden a los intereses de la organización aun cuando no revistan popularidad; tomar acción frente a comportamientos no profesionales o antiéticos; no abusar del poder o la autoridad;
  • Trabajo en equipo y respeto por la diversidad: capacidad de operar eficazmente a través de los límites organizacionales; habilidades interpersonales excelentes; capacidad para establecer y mantener colaboraciones eficaces y armoniosas en un entorno multicultural, multiétnico, con sensibilidad y respeto por la diversidad y el género; sensibilidad y adaptabilidad a culturas, géneros, religiones, nacionalidades y edades; compromiso a implementar el objetivo de la equidad de género asegurando la participación e involucramiento pleno de mujeres y hombres en todos los aspectos de las operaciones de la ONU; capacidad de alcanzar objetivos comunes y brindar orientación y entrenamiento a colegas;
  • Compromiso con el aprendizaje continuo: iniciativa y ganas de aprender nuevas habilidades y mantenerse al tanto de los avances en el área de conocimiento; capacidad de adap-tarse a los cambios en el entorno de trabajo;
  • Planificación y organización: habilidades efectivas de organización y de resolución de problemas y capacidad de gestionar un gran volumen de trabajo de una manera eficiente y oportuna; capacidad para establecer prioridades y planificar, coordinar y supervisar el (propio) trabajo; capacidad para trabajar bajo presión, con plazos en conflicto y de manejar varios proyectos/actividades al mismo tiempo;
  • Comunicación: habilidades interpersonales comprobadas; buenas habilidades de comunicación oral y escrita, incluyendo la capacidad de preparar informes claros y concisos; capacidad de realizar presentaciones, opciones y posiciones articuladas de manera concisa; capacidad para realizar y defender recomendaciones; capacidad de comunicación y empatía con el personal (incluido el personal nacional), el personal militar, los voluntarios, los contrapartes e interlocutores locales procedentes de distintos entornos; capacidad de transferencia de información y conocimiento hacia diferentes grupos de destinatarios;
  • Flexibilidad: adaptabilidad y capacidad de vivir y trabajar en condiciones potencialmente adversas y condiciones remotas, incluyendo dificultades físicas y pocas comodidades; capacidad de operar de forma independiente en ambientes austeros por periodos prolon-gados; voluntad de viajar dentro del área de operaciones y trasladarse a otros lugares de trabajo dentro del área de las operaciones, si es necesario;
  • Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía; y compromiso con la misión y visión de UNICEF, así como con los Valores Fundamentales de la ONU.

 

Habilidades y experiencia requeridas

 

  • Título universitario como profesional de la salud (medicina, enfermería, nutricionista, psicólogo u otras profesiones de la salud con especialización en salud pública u otras carreras afines)
  • Experiencia laboral de mínimo 4 años.
  • Tener experiencia en respuesta humanitaria y/o proyectos en salud, nutrición y primera infancia comunitaria
  • Experiencia de trabajo con gobiernos locales mínimo de 2 años.
  • Experiencia en coordinación y manejo de grupos, aplicación de metodologías participativas y comunicacionales.
  • Conocimiento y experiencia en el Sistema General de Seguridad Social en Salud
  • Manejo de herramientas para el análisis de información cuantitativa y cualitativa es una ventaja.
  • Conocimiento del funcionamiento de la arquitectura humanitaria en Colombia es una ventaja.
  • Conocimiento y experiencia laboral en Chocó es una ventaja.
  • Deseable experiencia en el SNU y/o haber realizado actividades de voluntariado

 

Condiciones de Vida:

La consultoría se realizará en el departamento de Chocó/municipio de Quibdó para la atención y seguimiento constante a las dinámicas migratorias por lo que será necesario viajes al interior del departamento o departamentos cercanos.  

Chocó tiene una población de comunidades principalmente rurales, indígenas y afrodescendientes, y manifiesta algunos de los peores indicadores sociales de cualquier región colombiana. -Como muchas áreas rurales aisladas, el Chocó muestra una gran presencia de grupos no estatales y actividades económicas ilegales. El impacto del conflicto en niños y adolescentes se combina con los efectos de otras formas de violencia en el hogar, la escuela y la comunidad. Chocó se encuentra en la costa del Pacífico colombiano y tiene, con mucho, la tasa de pobreza más alta del país. Quibdó, la capital departamental, se estableció como el principal centro administrativo y económico del Chocó, con una población de 116,058 personas, de las cuales 26,933 son niños y 25,892 niñas, para un total de 52,825 niños y adolescentes (DANE, 2017). Según el alcalde de Quibdó, las cifras oficiales subestiman la población real, que puede llegar a los 180.000 habitantes. El crecimiento urbano de Quibdó se debe, en gran parte, a la recepción por la capital de población desplazada de otras zonas del departamento, principalmente la región de Atrato, que configura escenarios con altos niveles de pobreza y necesidades básicas insatisfechas, que han afectado la dinámica urbana .


El Voluntario de las Naciones Unidas se ubicará en Chocó, en la misma ciudad donde actualmente vive el oficial nacional. En los últimos años, la ciudad tiene más oportunidades de encontrar buenas condiciones de infraestructura. En este momento hay más de 30 organizaciones internacionales y nacionales trabajando en esta área.

 

Condiciones de Servicio

     

El contrato inicial es emitido al momento de la llegada por el periodo indicado más arriba. El contrato puede extenderse dependiendo de la continuidad del mandato, la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operacional y el desempeño satisfactorio. Sin embargo, la renovación de la asignación no está prevista.

Un voluntario de la ONU recibe un subsidio mensual de subsistencia (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) compuesto por un Subsidio de Subsistencia Mensual y una Prestación Familiar para aquellos con dependientes (como máximo tres). El VLA es pagado al final de cada mes para cubrir vivienda, servicios, transporte, comunicaciones y otras necesidades básicas. El VLA puede ser calculado mediante la aplicación del multiplicador de ajuste por lugar de destino (en inglés, Post-Adjustment Multiplier o PAM) a la tasa base del VLA de US$ 1,602. La tasa base del VLA es una tasa global, mientras que el PAM es especifico del país y fluctúa mensualmente de acuerdo al costo de vida. Este método asegura que los voluntarios internacionales de las Naciones Unidas tengan un poder adquisitivo comparable en todos los lugares de destino, independientemente de la variación de los costos de vida. El PAM es establecido por la Comisión de Administración Pública Internacional (CAPI) y se publica en el inicio de cada mes en la página web de la CAPI (http://icsc.un.org).

En los lugares de destino no familiares, que pertenecen a las categorías de condiciones de vida difíciles D o E, según la clasificación de la CAPI, los voluntarios internacionales de las Naciones Unidas reciben un diferencial de bienestar (en inglés, Well-Being Differential o WBD) mensual.

Además, los Voluntarios de la ONU reciben un subsidio de instalación en el inicio de la asignación (si el voluntario no residía en el lugar de destino durante al menos seis meses antes de asumir la asignación) y en el caso de una reasignación definitiva a otro lugar de destino.

VNU provee seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como traslados de asignación, vacaciones anuales e integración plena en el sistema de seguridad de la ONU (incluidos los reembolsos de seguridad residencial).

Los Voluntarios de las Naciones Unidas reciben el pago de viáticos (en inglés, Daily Subsistence Allowance) al tipo de cambio de las Naciones Unidas para los viajes oficiales. Se concede un subsidio de reinstalación por servicios satisfactorios al final de la asignación.

VNU proporcionará al candidato seleccionado, junto con la oferta de asignación, una copia de las Condiciones de Servicio, incluyendo el código de conducta.

 

Importante

Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado (Bajo ningún motivo se considerarán apliaciones que no adjunten de manera correcta el archivo en mención). Pueden encontrar el formato P11 en http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Operaciones/P11_Personal_history_form-es.docx

El Programa de Voluntarios de Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad.