Background

I. Contexto de la Organización

 

La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo.  Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.

 

Las seis áreas de prioridad son:

 

  • Expandir las voces, el liderazgo y la participación de las mujeres.
  • Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.
  • Fortalecer la implementación de la agenda de paz y de seguridad de las mujeres.
  • Aumentar la autonomía económica de las mujeres.
  • Hacer que las prioridades en materia de igualdad de género sean esenciales en los planes, presupuestos y estadísticas nacionales, locales y sectoriales.
  • Implementar normas, políticas y parámetros mundiales sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, sentando bases para la adopción de medidas por parte de los gobiernos y de otros interesados a todos los niveles.

 

Dos acuerdos internacionales forman la base de la labor de ONU MUJERES: la Plataforma de Acción de Beijing, resultante de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995, y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, considerada como la Declaración fundamental de los Derechos de la Mujer. El espíritu de estos acuerdos quedó reafirmado en la Declaración del Milenio y en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos para el 2015. Las resoluciones del Consejo de Seguridad, 1325 (2000) sobre la mujer, la paz y la seguridad, y 1820 (2008) sobre la violencia sexual en conflictos, también son referentes fundamentales para la labor de ONU MUJERES en apoyo a las mujeres en situaciones de conflicto y posteriores al conflicto.

 

II. Antecedentes

 

La violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN) es una violación de derechos humanos, que tiene sus raíces en la discriminación de género y en los estereotipos de género que la perpetúan, en relaciones inequitativas de poder, en la impunidad, así como en prácticas culturales y normas sociales arraigadas en las sociedades que la justifican.

 

La alta prevalencia de la VCMN, incluyendo la violencia sexual, tiene serias repercusiones en la vida de las mujeres y niñas, tanto a corto como a largo plazo, así como sobre sus familias y comunidades.  La misma está llevando, de manera acelerada, al fenómeno de los femicidios, la más grave expresión de la violencia contra mujeres y niñas.    

 

Tal como lo ha enfatizado la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, “los homicidios de mujeres relacionados con el género no son incidentes aislados que surgen repentina e inesperadamente, sino que representan la etapa final de la violencia después de un ignorado continuum de violencia”.[1]

 

La VCMN y los femicidios, ejercidos de forma continua y dentro de un marco de ‘normalización cultural’ e ‘impunidad’, requieren de intervenciones urgentes que aborden sus distintas causas. Sólo acciones decididas, articuladas y sostenidas, entre todos los actores, - Estado, Organizaciones de Mujeres y de la Sociedad Civil, Universidades e Iglesias y medios de comunicación en sus distintas modalidades - podrán poner un alto a la violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas e impactar el gravísimo fenómeno del femicidio. Para ello es fundamental imprimirle a la respuesta un sentido de urgencia, con el fin de contribuir a su celeridad e incidir en sus causas estructurales, subyacentes y riesgos inmediatos, incluyendo las normas sociales discriminatorias, actitudes y comportamientos que la justifican.

 

Se entiende por femicidio, el asesinato de una mujer por razones de género, con odio y desprecio por su condición de ser mujer.  Según cifras del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), en Honduras se estima que entre los años 2005 y 2017 ocurrieron más de 5000 femicidios, alcanzado una tasa del 8.6 por cada cien mil habitantes mujeres (pccmhm). Es decir que en promedio se presentaron 32 víctimas por mes y cada 22 horas con 30 minutos una mujer perdió la vida por esta causa.

 

Según el Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “Honduras es el país de la región con el mayor número total de feminicidios (531 en 2014), alcanzando una tasa de 13.3 feminicidios por cada 100.000 mujeres. Seguido por El Salvador con una tasa de 5,7 y República Dominicana con una tasa de 3,6. En términos de números absolutos, Argentina y Guatemala se ubican en segundo y tercer lugar, con más de 200 feminicidios cada uno en 2014”.

 

Honduras cuenta con una normativa en materia de VCMN que se refleja en leyes, políticas públicas, planes, estrategias, normas y protocolos; así como en manuales y guías, que le otorgan un marco regulador inicial para atender la problemática a nivel nacional, en el marco de las referencias internacionales.  A partir de la década de los 90, se ha hecho un esfuerzo por adaptar la legislación local a los instrumentos internacionales como la CEDAW y la Convención Belem do Pará.

 

Hitos importantes en esta consolidación del marco normativo los representan la Ley contra la Violencia Doméstica (1997), sus reformas (2005, 2013) y su protocolo de aplicación; las reformas del Código Penal con miras a tipificar la violencia intrafamiliar (1996), aumentar la penalización a los delitos sexuales y tipificar tipos de violencia que afectan de manera desproporcionada o exclusiva a las mujeres, niñas, adolescentes y jóvenes como el tráfico y la trata de personas, la explotación sexual comercial, el femicidio; la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (2000), el Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades (2000-2007), el Primer y Segundo Plan Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres (2006-2010 y 2014-2022, respectivamente), el I y II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras (I PIEGH  y II PIEGH 2010-2022, respectivamente), con ejes específicos para el abordaje de la violencia hacia las mujeres.

 

Recientemente se encuentra en aprobación un nuevo código penal, y se está gestionando la aprobación de una ley integral contra las violencias hacia las mujeres. Por otra parte, el país no ha ratificado el protocolo facultativo de la CEDAW, pese a las recomendaciones realizadas en varias ocasiones por diferentes Estados en el marco de instrumentos de derechos humanos a nivel internacional como el Examen Periódico Universal o el Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, y las diversas acciones de incidencia del movimiento de mujeres y feminista.

 

OBJETIVO Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

 

Para dar respuesta a este propósito, la iniciativa Interagencial Spotlight ha sido estructurada para implementarse a través de seis (6) pilares:

 

  1. Marcos normativos y de políticas.
  2. Fortalecimiento Institucional.
  3. Prevención enfocada en el cambio de normas sociales y de comportamientos.
  4. Servicios de calidad y con enfoque de prevención y resiliencia.
  5. Gestión de datos e información para orientar las políticas y programas enfocados en VCMN y femicidios.
  6. Apoyo al movimiento de mujeres y organizaciones de sociedad civil.

 

A nivel nacional, a partir de las prioridades y elementos catalíticos identificados en cada pilar o área de trabajo, el programa pretende alcanzar algunos resultados emblemáticos, basados en evidencia, que encaminen el tránsito hacia un abordaje no sólo integral y multidimensional de la VCMN y femicidios, sino también mayormente preventivo y predictivo que reduzca vulnerabilidades, especialmente entre aquellos colectivos/personas que están expuestas a mayores riesgos o a formas específicas de violencia por sus múltiples identidades o condiciones.

 

Bajo este concepto, la abogacía y la focalización en cambios catalíticos en los marcos normativos e institucionales y en los modelos de provisión de servicios y en el enmarque comunicacional y abordaje cultural de la VCMN serán vitales para conseguir “impacto nacional”.

 

Si los marcos normativos no amparan adecuadamente los derechos de todas las mujeres y las niñas que están expuestas a distintas formas de violencia y discriminación (incluyendo sus nuevas expresiones) y si las instituciones no tienen capacidades, abordajes y  herramientas  adecuados para atender las necesidades diferenciadas de mujeres y niñas con características específicas, -incluyendo indígenas y afro-hondureñas, quienes tienen alguna forma de discapacidad, desplazadas/retornadas, desaparecidas, aquellas que viven en territorios controlados por las pandillas, las víctimas de trata, víctimas de violencia cibernética, las defensoras de derechos humanos, los colectivos LGTBI, etc., el Estado no estará en capacidad de enfrentar eficazmente el fenómeno y de reducir el número de mujeres y niñas que sufren múltiples formas de violencia o que son asesinadas.

 

Asimismo, si la sociedad, comenzando por líderes de opinión, profesionales de la educación y referentes culturales, no empieza a modificar las normas, actitudes y prácticas discriminatorias con base en género y aquellas que normalizan la violencia, no se generarán las condiciones para que las mujeres y las niñas hondureñas vivan una vida libre de violencia y desarrollen plenamente su potencial individual y social, contribuyendo de este modo al desarrollo humano sostenible del país en su conjunto. Por lo anterior, el rol de la sociedad civil y la ciudadanía es tan importante como el rol del Estado para lograr el cambio esperado.

 

A nivel territorial, el programa aspira a conseguir importantes resultados en los Municipios priorizados: Distrito Central, San Pedro, La Ceiba, Choloma e Intibucá, los cuales se visualizan como espacios donde se van a poder evidenciar los cambios, y contar con escenarios de aprendizaje colectivo donde demostrar el potencial de trasformación y la eficacia de este modelo innovador de intervención. La idea es consolidar insumos y recomendaciones útiles para la toma de decisiones sobre políticas y el impulso para nuevas normas, en vista de una consolidación y escalamiento de las innovaciones y del modelo integral aplicado en una segunda fase.

 

Partiendo de las experiencias y redes de actores (institucionales y sociales) preexistentes a nivel municipal, Spotlight priorizará: i) el trabajo comunitario; ii) en el entorno educativo y familiar, iii) con los líderes y generadores de opinión; iv) la integración de los servicios esenciales. En esta labor velará por la centralidad y el protagonismo de las mujeres, de los/as adolescentes y los/as niños/as, la promoción de un enfoque de resiliencia e inclusión, poniendo énfasis en los grupos más expuestos a vulnerabilidades y marginalización.

 

JUSTIFICACIÓN

 

Ante la dimensión multicausal que conforma a la Violencia contra las niñas y las mujeres, sólo acciones decididas, articuladas y sostenidas, entre todos los actores, - Estado, Organizaciones de Mujeres y de la Sociedad Civil, Universidades e Iglesias, y medios de comunicación en sus distintas modalidades- podrán poner un alto a la violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas e impactar el gravísimo fenómeno del femicidio.

 

En línea con el principio de “no dejar a nadie atrás”, para abordar las nuevas violencias contra las mujeres, como el caso de las desaparecidas, o la especial situación de vulnerabilidad y riesgo de mujeres indígenas y afro descendientes, colectivos LGBTI y defensoras de derechos humanos, es necesario que los funcionarios y legisladores/as puedan contar con información asequible para la justificación y presentación de propuestas de Ley (exposición de motivos), así como para su defensa en los debates parlamentarios consecuentes. Este ámbito de intervención se vincula con los pilares 2 y el 6 y está orientado no solo a la revisión, si no, a la generación de propuestas de creación de legislación, protocolos o políticas públicas de nuevas violencias hacia las mujeres y violencias inter-seccionales.

 

De acuerdo a los resultados de la Iniciativa Spotlight y bajo el marco del Pilar 1, se propone trabajar en la revisión de los marcos jurídicos y políticas integrales en VCMN y femicidios con la finalidad de armonizar y fortalecer dichas normativas a la luz de los estándares internacionales. En caso de requerirse, se propone la elaboración de otras políticas o propuestas legislativas que aborden la protección de las mujeres y las niñas permitiendo la visibilización de los Femicidios como máxima expresión de la violencia contra las mujeres desde una perspectiva interseccional: causas, contextos en los que ocurre, actores implicados e impactos sociales/culturales.

 

Para cumplir con este propósito, el resultado 1.1.  establece lo siguiente : Instituciones estatales y otros actores nacionales y regionales han fortalecido sus conocimientos basados en evidencia y sus capacidades para identificar brechas y para fortalecer la legislación existente (o para promover una nueva) sobre femicidios o igualdad de género y tutela de los derechos de aquellos grupos que enfrentan múltiples formas de discriminación interseccional, de tal forma que estén enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en línea con los estándares internacionales de derechos humanos y las recomendaciones de los órganos tratados.

 

Lo anterior supone realizar un estudio que dé cuenta de los avances y retos que el país tiene en materia de VCMN y Femicidios como punto de partida para caminar hacia una estandarización de legislación y políticas en esta materia, con miras a fortalecer la respuesta de mecanismos intersectoriales que trabajen la temática y/o proponer reformas legislativas para abordar las leyes discriminatorias contra mujeres y niñas que puedan colocar en relieve nuevas formas de violencia hacia las mujeres, como las que ocasionan el desplazamiento forzado, las desapariciones o las violencias dirigidas hacia defensoras de derechos humanos.

 

III.Objetivo General de la Consultoría

 

Elaborar un estudio sobre nuevas formas de violencia contra las mujeres y las niñas de cara a las reformas del Código Penal de Honduras.

 

Objetivos específicos de la Consultoría

 

  1. Elaborar el análisis de tipificación sobre femicidios, desaparecidas y violencias detonantes en el nuevo Código Penal de Honduras —incluye niñas.
  2. Elaborar el análisis sobre políticas y procesos relevantes impulsados en el país relacionados con nuevas formas de violencia contra las mujeres y niñas: Desplazamiento, desapariciones, migrantes, trata de personas, Violencia cibernética, sobrevivientes e integrantes de maras y pandillas y las violencias interseccionales.

 

[1] Report of the Special Rapporteur on violence against women, its causes and consequences, Dubravka Šimonovic, Seventy-first session, Item 27 of the agenda, Advancement of women.

 

Duties and Responsibilities

Para realizar el “Análisis de tipificación sobre femicidios, mujeres desaparecidas y violencias detonantes, en el nuevo código penal —incluyendo niñas”, las actividades a realizar son:

  1. Elaborar una propuesta técnica y metodológica, que incluya plan de trabajo y cronograma de actividades detallado.
  2. Recopilar toda la información bibliográfica y documental existente sobre la tipificación de los femicidios, mujeres desaparecidas y violencias detonantes en el nuevo Código Penal —incluye niñas.
  3. Analizar la normativa nacional e internacional en materia de tipificaciones sobre violencias ejercidas a mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad de derechos, incluyendo el nuevo código penal.
  4. Realizar entrevistas y reuniones iniciales para con el equipo de Onu Mujeres Honduras y equipo interagencial de la Iniciativa Spotlight para compartir información sobre este proceso.
  5. Realizar entrevistas personalizadas con actoras/es clave de la institucionalidad pública y de organizaciones de sociedad civil vinculados al tema.
  6. Elaborar y entregar el análisis de tipificación sobre femicidios, desaparecidas y violencias detonantes en código penal a la persona responsable del equipo técnico para su revisión.
  7. Incorporación de los cambios y reajustes sugeridos.
  8. Validar el borrador actualizado con grupo focal con actores claves participantes en las entrevistas iniciales y con Grupo Nacional de Referencia de Sociedad Civil del Spotlight.
  9. Incorporar las sugerencias de la validación y entrega de documento final sobre el análisis de tipificación sobre femicidios, desaparecidas y violencias detonantes en código penal a la persona responsable del equipo técnico para su revisión.

Para realizar Análisis de políticas y situación de procesos relevantes impulsados en el país relacionados con nuevas formas de violencia contra las mujeres y niñas sobre las nuevas formas de violencia contra las mujeres y niñas: desplazamiento, desapariciones, migrantes, trata de personas, violencia cibernética, víctimas de maras y las violencias interseccionales, las actividades a realizar son:

  1. Elaborar una propuesta técnica y metodológica, que incluya plan de trabajo y cronograma de actividades detallado.
  2. Recopilar toda la información bibliográfica y documental existente sobre Nuevas formas de violencia contra las mujeres y niñas: desplazamiento, desapariciones, migrantes, trata de personas, sobrevivientes y miembros de maras y pandillas entre otras.
  3. Analizar la normativa nacional e internacional en materia de nuevas formas de violencia contra las mujeres y niñas: desplazamiento, desapariciones, migrantes, trata de personas, violencia cibernética, sobrevivientes y miembros de maras y pandillas entre otras.
  4. Realizar entrevistas y reuniones iniciales con el equipo de Onu Mujeres Honduras y equipo interagencial de la Iniciativa Spotlight para compartir información sobre este proceso.
  5. Realizar entrevistas personalizadas y reuniones de grupos focales con actoras/es clave vinculados este tema en los cinco municipios focalizados.
  6. Elaboración y entrega de primer borrador del Análisis sobre políticas y procesos relevantes impulsados en el país relacionados con nuevas formas de violencia contra las mujeres y niñas: Desplazamiento, desapariciones, migrantes, trata de personas, victimas de maras y pandillas y las violencias interseccionales.
  7. Revisión e incorporación de los cambios y reajustes los sugeridos.
  8. Validación del borrador actualizado con grupo focal con actores claves participantes en las entrevistas iniciales.
  9. Incorporar las sugerencias de la validación y entregar el documento final.

IV. Productos Esperados y Actividades

Capítulo 1

Análisis situacional sobre tipificación de femicidios, mujeres desaparecidas y violencias detonantes, en el nuevo código penal —incluyendo niñas

 

No.

Productos entregables

Actividades vinculantes

Periodo aprox.

  1.  

Documento de propuesta técnica y metodológica, que incluya plan de trabajo y cronograma de actividades detallado.

1

Primeros 8 días a partir de la firma del contrato

  • Documento de análisis bibliográfico y legislación nacional e internacional vigente.
  • Herramientas metodológicas para las entrevistas personalizadas de actores clave.
  • Listado de actores clave participantes en los grupos focales y entrevistas.

2, 3 y 4

Primeros  30 días después de la firma del contrato.

  1.  
  • Documento primer borrador del análisis sobre tipificación sobre femicidios, desaparecidas y violencias detonantes en código penal, incluye las niñas.

5 y 6

Primeros 70 días después de la celebración de cada uno de los encuentros

  1.  

Documento final de análisis sobre nuevas formas de violencia y recomendaciones, validado y aprobado por responsable de ONU Mujeres y actores relevantes del proceso.

7,8 y 9

90 días a partir de la firma del contrato.

Capitulo 2.

Análisis de políticas públicas y situación de los procesos relevantes impulsados en el país relacionados con nuevas formas de violencia contra las mujeres y niñas sobre las nuevas formas de violencia contra las mujeres y niñas: desplazamiento, desapariciones, migrantes, trata de personas, violencia cibernética, victimas de maras y pandillas y violencias interseccionales .

No.

Productos entregables

Actividades vinculantes

Periodo aprox.

  1.  

Documento de propuesta técnica y metodológica, que incluya plan de trabajo y cronograma de actividades detallado.

1

Primeros 8 días a partir de la firma del contrato

  1.  
  • Documento de análisis bibliografico y legislación nacional e internacional vigente.
  • Herramientas metodológicas para las entrevistas personalizadas y los grupos focales de la consulta en los cinco municipios.
  • Matriz de actores clave participantes en los grupos focales y entrevistas.

2, 3 y 4

Primeros  30 días después de la firma del contrato.

  1.  
  • Ayuda memoria de los resultados de los grupos focales realizados y lista de participantes de los grupos focales y entrevistas personalizadas.
  • Documento primer borrador del análisis de políticas públicas y situación de procesos relevantes impulsados en el país sobre nuevas formas de violencia y  violencias intreseccionales.

5 y 6

Primeros 70 días después de la firma del contrato

  1.  

Documento final del Análisis de políticas públicas y situación de procesos relevantes impulsados en el país sobre nuevas formas de violencia y violencias intreseccionales, validado y aprobado por ONU Mujeres .

7,8 y 9

90 días a partir de la firma del contrato.

 

V. Derechos intelectuales, patentes y otros derechos de propiedad

 

El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres al consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para la persona consultora.  Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado al consultor/a, sujeto al deterioro normal.  La persona consultora será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo.

 

ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que la persona consultora haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y la persona consultora reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres.  Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de la persona consultora/contratista: i) que existían previamente al desempeño de la persona consultora de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o ii) que la persona consultora/ contratista pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y la persona consultora/ contratista concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato.

 

A solicitud de ONU Mujeres, la persona consultora/contratista deberá seguir todos los pasos necesarios, legalizar todos los documentos necesarios y generalmente deberá garantizar los derechos de propiedad y transferirlos a ONU Mujeres, de acuerdo con los requisitos de la ley aplicable y del presente contrato.

 

Sujeto a las disposiciones que anteceden, todo mapa, dibujo, fotografía, mosaico, plano, informe, cálculo, recomendación, documento y todo información compilada o recibida por la persona consultora en virtud del presente contrato será de propiedad de ONU Mujeres y deberá encontrase a disposición de ONU Mujeres para su uso o inspección en momentos y lugares razonables y deberá ser considerada como confidencial y entregada únicamente a personal autorizados de ONU Mujeres al concluir los trabajos previstos en virtud del presente contrato.

 

VI. Forma de Pago

 

El pago de los honorarios se realizará en moneda local en el caso de consultores nacionales y en dólares en el caso de consultores internacionales, según el siguiente esquema y luego de recibir los productos/entregables a satisfacción de la Coordinadora del Programa de ONU Mujeres en Honduras y según el cumplimiento de los productos esperados:

 

Entregable

% de pago

Período de entrega

Producto 1

0%

8  días después de firmado el contrato

Producto 2 de los capítulos 1 y 2:

Capítulo 1:

•                Documento de análisis bibliográfico y legislación nacional e internacional vigente.

•                Herramientas metodológicas para las entrevistas personalizadas de actores clave.

•                Listado de actores clave participantes en los grupos focales y entrevistas.

 

Capítulo 2:

  • Documento de análisis bibliográfico y legislación nacional e internacional vigente.
  • Herramientas metodológicas para las entrevistas personalizadas y los grupos focales de la consulta en los cinco municipios.
  • Matriz de actores clave participantes en los grupos focales y entrevistas.

 

 

30%

 30 días después de firmado el contrato

Producto 3

Capítulo 1 :

  • Primer borrador del análisis sobre tipificación sobre femicidios, desaparecidas y violencias detonantes en código penal, incluye las niñas.

Capítulo 2:

  • Ayuda memoria de los resultados de los grupos focales realizados y lista de participantes de los grupos focales y entrevistas personalizadas.
  • Primer borrador del análisis de políticas públicas y situación de procesos relevantes impulsados en el país sobre nuevas formas de violencia y recomendaciones.

 

35%

70 días después de firmado el contrato

Productos 4

Capítulo 1

Documento final de análisis sobre nuevas formas de violencia y recomendaciones, validado y aprobado por responsable de ONU Mujeres y actores relevantes del proceso aprobado por ONU Mujeres Honduras.

Capítulo 2

Documento final del Análisis de políticas públicas y situación de procesos relevantes impulsados en el país sobre nuevas formas de violencia y recomendaciones, validado y aprobado por ONU Mujeres Honduras.

 

35%

90 días después de firmado del contrato

 

VII. Supervisión

 

  • La supervisión del desarrollo de los servicios requeridos será realizada por la persona responsable del proceso en la Oficina de Honduras en coordinación con equipo técnico en del proyecto Spotlight en ONU Mujeres.
  • El consultor no es funcionario/as de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a la consultoría en su propio espacio de trabajo, de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo.  El consultor deberá contar con el equipo técnico y la tecnología necesaria para brindar la asistencia solicitada. Durante todo el proceso la persona contratada deberá guardar la confidencialidad sobre todos los aspectos.
    • La consultora deberá incluir en la propuesta financiera el costo de transporte (boleto aéreo, transporte interno), alojamiento, y alimentación personal, los días que se prevé realizar la consultoría.
  • Se establecerán comunicaciones periódicas con la persona responsable del proceso en estrecha coordinación con equipo técnico del proyecto Spotlight en ONU Mujeres Honduras.
  • Es responsabilidad del consultor obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.
  • El consultor mantendrá permanente coordinación con la supervisión para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados de la presente contratación.  Así como también, proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia.

Competencies

Competencias

Valores De La Organización/Principios Rectores

Integridad:

Demostrar la consistencia en la defensa y promoción de los valores de ONU Mujeres en acciones y decisiones, de acuerdo con el Código de Conducta de Naciones Unidas.

Profesionalismo:

Demostrar competencia profesional y experiencia en el conocimiento de sus áreas sustantivas de trabajo.

Sensibilidad cultural y diversidad de valores:

Demostrar reconocimiento de la naturaleza multicultural de la organización y la diversidad de su personal; demuestra perspectiva internacional, aprecio por la diferencia en valores y aprendizaje de la diversidad cultural.

 

Competencias de la Organización:

Ética y Valores5

Demostrar y salvaguardar la ética e integridad

Conocimiento organizacional:

Asumir el auto desarrollo y toma de iniciativas

Trabajo en equipo:

Demostrar la habilidad para trabajar en un ambiente multicultural, multiétnico y mantiene relaciones eficaces con personas de diferentes nacionalidades y antecedentes culturales.

Comunica y comparte información:

Facilitar y fomentar una comunicación abierta y esforzarse por tener una comunicación eficaz.

Autogestión e inteligencia emocional:

Mantenerse tranquilo y positivo aún en momentos difíciles, manejar situaciones tensas con diplomacia y tacto y tener un comportamiento consistente hacia los demás.

Manejo de Conflictos:

Asumir los conflictos y abordarlos proactivamente reconociendo las diferentes sensibilidades y puntos de vista y dirigiendo la energía hacia soluciones aceptables de mutuo acuerdo.

Aprendizaje continuo y conocimiento compartido:

Fomentar el aprendizaje y compartir el conocimiento

Toma de decisión adecuada y compartir el conocimiento:

Demostrar la toma de decisión con conocimiento y transparencia.

 

CORPORATIVAS

Muestra integridad al apegarse a los valores y a los estándares éticos de las Naciones Unidas.

Muestra compromiso hacia la misión, visión y valores de ONU Mujeres

Muestra sensibilidad cultural y valor por la diversidad y trabajo en organizaciones multiculturales

FUNCIONALES

Alta habilidad para realizar diversas y múltiples tareas.

Habilidad para trabajar con equipos multidisciplinarios.

Alta orientación al servicio hacia clientes y socias externas e internas.

Habilidad para procesar información, identificar y ajustar discrepancias.

Habilidad para manejo de trabajo bajo presión.

Habilidad para planificar, organizar y establecer prioridades.

 

Required Skills and Experience

 

Formación Académica

  • Graduada Universitaria en carreras de Ciencias Jurídicas o Sociales.

Experiencia

  • Contar con experiencia en al menos 5 estudios enfocados en análisis de legislación en materia de violencia contra las mujeres y las niñas y poblaciones en situación de vulnerabilidad de derechos.
  • Al menos tres estudios realizados en diagnósticos y análisis cuanti-cualitativos de investigación, además de contar con conocimiento y experiencia sólida en el análisis de género.
  • Contar con experiencia en estudios cualitativos con enfoque de igualdad de género.
  • Experiencia de trabajo en los municipios y en el territorio nacional de Honduras.
  • Experiencia de trabajo en Honduras en el área de violencia hacia las mujeres y niñas y grupos en situación de vulnerabilidad de derechos.
  • Experticia comprobada en materia de las reformas al Código Penal de Honduras.

Otros requerimientos

  • Disponibilidad inmediata
  • Dominio del idioma español, es requerido.
  • La aplicación a este puesto debe incluir cuatro documentos en un solo archivo PDF:
  1. Carta de presentación, en la que la/el candidato/o indica su interés, competencias y motivaciones para el cargo al que postula. (Máximo una página tipo carta, tamaño de texto 12).
  2. Formulario de Antecedentes Personales P11. Completar el formulario, ingresando toda la información en los campos registrados y enviar firmado.
  3. Currículo Vitae con copia de títulos obtenidos.
  4. Propuesta metodológica y financiera firmada para el desarrollo de la Consultoría, con validez de 60 días.

 

*El formulario P11 lo puede encontrar en el siguiente link: http://www.unwomen.org/en/about-us/employment

Información adicional:

  • Las solicitudes recibidas después de la fecha límite no serán consideradas.
  • Solo aquellos candidatos que sean seleccionados serán contactados.
  • Esta es una competencia abierta a personas individuales únicamente.