Comunicador/a de Proyecto
310 Nov 2024

IX. Competencias

Valores fundamentales:

Competencias principales:

Competencias funcionales:


Individual Contract
BOLIVIA
La Paz - Híbrido
11 meses

III. Objetivo

Diseñar e implementar una estrategia de comunicación para la Iniciativa de Naciones Unidas para la consolidación de la cultura de paz en Bolivia implementada por ONU Mujeres.

IV. Funciones y Responsabilidades

De conformidad con los lineamientos de la Iniciativa de Naciones Unidas para la consolidación de la cultura de paz en Bolivia, el/la comunicador/a del proyecto tendrá las siguientes funciones, sin ser limitativas en función de la dinámica del proyecto:

1. Desarrollar e implementar la estrategia comunicacional del proyecto.

2. Apoyar la gestión comunicacional del proyecto.

3. Realizar el monitoreo continuo y la evaluación del impacto de la estrategia comunicacional del proyecto.

V. Forma de pago

El pago por los servicios se realizará mensualmente, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres. Al tramitar el último pago debe ir acompañado de la evaluación de rendimiento de el/la consultor/a junto con el certificado de pago (COP por sus siglas en inglés COP para procesar el pago final.)

El contrato de consultoría determina la inclusión de todos los costos (todo incluido, aportes a la AFP, pagos impositivos, seguro de salud, etc.); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.

De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica.

VI. Supervisión y evaluación de desempeño

La consultoría será gestionada por ONU Mujeres Bolivia. La supervisión de esta consultoría será realizada por la Coordinadora del Área de Participación de las Mujeres en la Vida Pública y Política de ONU Mujeres Bolivia.

La/El Consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría en formato híbrido, desde su propio espacio de trabajo . Sin embargo, deberá participar de reuniones y espacios de trabajo presenciales según sea requerido. En caso de necesidad, se realizarán viajes previa autorización y cobertura a cargo de ONU Mujeres según la disponibilidad de fondos.

La/El consultor/a trabajará bajo la supervisión de la Coordinadora del Área de Participación de las Mujeres en la Vida Pública y Política, y contará con el apoyo de la Asistente Administrativa del Área, que será el punto de contacto para las cuestiones relacionadas con el contrato y los pagos.

A los tres meses de iniciada la consultoría se realizará una evaluación del desempeño de la persona seleccionada y los productos producidos, y en caso de no ser favorable se terminará de común acuerdo el contrato dentro de los 30 días siguientes.

Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisión facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.

VII. Indicadores de rendimiento

VIII. Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad

El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a el/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo.

ONU Mujeres tendrá derecho a toda la propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: i) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o ii) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato.


X. Procedimiento de selección y requisitos para aplicación:

El proceso de selección se realizará a través de un desk review, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos en la siguiente tabla de calificación:

Criterios de evaluación

Puntaje

1. Estudios profesionales en Comunicación Social y/o Comunicación Corporativa y/o Periodismo o ramas afines. La formación académica se respaldará con certificado profesional y/o título profesional.

Cumple/No cumple

2. Estudios de posgrado y/o especialización en Comunicación para el Desarrollo y/o Derechos Humanos y/o Derechos de las Mujeres. (Los estudios de posgrado tendrán un puntaje diferenciado según el tipo de certificación).

10

3. Estudios especializados en diseño gráfico y/o edición audiovisual u producción. (Los estudios de posgrado tendrán un puntaje diferenciado según el tipo de certificación).

10

4. Al menos tres años de experiencia laboral en el área de comunicación para el desarrollo.

30

5. Dos experiencias laborales en la elaboración e implementación de estrategias de comunicación relacionadas a derechos humanos y/o derechos de las mujeres. Adjuntar enlaces o documentación de estrategias elaboradas o implementadas. (10 puntos por experiencia laboral hasta 20 puntos) .

20

6. Dos experiencias laborales en el diseño y elaboración de productos comunicacionales para medios tradicionales y digitales. Adjuntar respaldo de los productos elaborados.    (15 puntos por experiencia laboral hasta 30 puntos).

30

Total

100

Las/los candidatas/os preseleccionadas podrán ser convocadas/os a una entrevista basada en competencias sobre el nivel de conocimiento del área temática y sobre el tema específico de esta consultoría. El peso relativo de la entrevista en caso de que se defina realizarla luego del desk review será de un 50% sobre el total de la puntuación (es decir 50% por la tabla de cumplimiento de los requisitos y 50% por la entrevista).

XI. Documentos para presentar para la postulación

NOTAS IMPORTANTES.

Diversidad e inclusión

En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.

Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.

ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas y los candidatos seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. (La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas y los candidatos seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes).

Las personas de grupos minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad son igualmente incentivadas a postularse.

Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.


Spanish