- Le PNUD dans le monde
Fermer
Le PNUD est présent dans 177 pays et territoires.
Voir ci-dessous pour en savoir plus sur le travail de l'organisation sur le terrain.- Afghanistan
- Afrique du sud
- Albanie
- Algérie
- Angola
- Arabie saoudite
- Argentine
- Arménie
- Azerbaïdjan
- Bahreïn
- Bangladesh
- Barbade
- Bélarus
- Bélize
- Bénin
- Bhoutan
- Bolivie
- Bosnie-Herzégovine
- Botswana
- Brésil
- Bulgarie
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodge
- Cameroun
- Cap-Vert
- Centrafrique (République centrafricaine)
- Chili
- Chine
- Chypre
- Colombie
- Comores
- Congo (République démocratique du)
- Congo (République du)
- Corée (République populaire démocratique de)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatie
- Cuba
- Danemark (Bureau de liaison)
- Djibouti
- Egypte
- El Salvador
- Emirats arabes unis
- Equateur
- Erythrée
- Ethiopie
- Fidji
- Finlande (Bureau de liaison)
- Gabon
- Gambie
- Genève (Bureau de liaison)
- Géorgie
- Ghana
- Guatemala
- Guinée
- Guinée-Bissau
- Guinée équatoriale
- Guyane
- Haïti
- Honduras
- Ile Maurice et Seychelles
- Inde
- Indonésie
- Irak
- Iran (République islamique d')
- Jamaïque
- Japon (Bureau de liaison)
- Jordanie
- Kazakhstan
- Kenya
- Kirghizistan
- Kosovo (selon RCSNU 1244)
- Koweït
- Laos
- Lesotho
- Lettonie
- Liban
- Libéria
- Libye
- Lituanie
- L’Ex-République yougoslave de Macédoine
- Madagascar
- Malaisie
- Malawi
- Maldives
- Mali
- Maroc
- Mauritanie
- Mexique
- Moldova
- Mongolie
- Monténégro
- Mozambique
- Myanmar
- Namibie
- Népal
- Nicaragua
- Niger
- Nigéria
- Norvège (Bureau de liaison)
- Ouganda
- Ouzbékistan
- Pakistan
- Panama
- Papouasie-Nouvelle-Guinée
- Paraguay
- Pérou
- Philippines
- Pologne
- Programme palestinien
- République dominicaine
- Roumanie
- Russie (Fédération de)
- Rwanda
- Samoa
- São Tomé-et-Principe
- Sénégal
- Serbie
- Sierra Leone
- Somalie
- Soudan
- Soudan du Sud
- Sri Lanka
- Suède (Bureau de liaison)
- Suriname
- Swaziland
- Syrie (République arabe syrienne)
- Tadjikistan
- Tanzanie (République-Unie de)
- Tchad
- Thaïlande
- Timor-Leste
- Togo
- Trinité et Tobago
- Tunisie
- Turkménistan
- Turquie
- U.E. (Bureau de liaison)
- Ukraine
- Uruguay
- Venezuela (République bolivarienne du)
- Viet Nam
- Washington (Bureau de liaison)
- Yémen
- Zambie
- Zimbabwe
Présence régionale
Le travail du PNUD est administré à travers 5 bureaux régionaux - A propos du PNUD
- Publications
- Centre de presse
Pasante en diseño gráfico | |
Lieu : | Florencia, Caquetá, COLOMBIE |
Date limite de candidature : | 25-Apr-18 (Minuit New York, États-Unis) |
Catégorie supplémentaire : | Géstion |
Type de contrat : | Internship |
Niveau du poste : | Intern |
Langues requises : | Espagnol |
Date de commencement : (date à laquelle le candidat sélectionné doit commencer) | 15-May-2018 |
Durée du contrat initial | 6 meses |
Durée prévue de la mission : | 6 meses |
Le PNUD s’engage à recruter un personnel divers en termes de genre, de nationalité et de culture. Nous encourageons de même les personnes issues des minorités ethniques, des communautés autochtones ou handicapées à postuler. Toutes les candidatures seront traitées dans la plus stricte confidentialité. Le PNUD ne tolère pas l’exploitation et / ou les atteintes sexuelles, ni aucune forme de harcèlement, y compris le harcèlement sexuel, et / ou toutes formes de discrimination. Tous/tes les candidats/tes selectectionnes /ées devront ainsi se soumettre à de rigoureuses vérifications relatives aux références fournies ainsi qu’à leurs antécédents. |
Historique |
|
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD - trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, con el fin de mantener resultados de desarrollo. El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia y aporta al logro del Marco de Cooperación del Sistema de las Naciones Unidas (UNDAF por sus siglas en inglés), que para el periodo 2015-2019 se concentra en los retos de la construcción de la paz y el desarrollo sostenible, con el propósito de contribuir a la transición del conflicto armado hacia un escenario de paz, bienestar y desarrollo. El actual Plan Estratégico del PNUD para el periodo 2014-2017 “Cambiando con el Mundo” establece como visión para la organización el ayudar a los países a lograr la simultánea erradicación de la pobreza y la reducción significativa de desigualdades y exclusión. Para alcanzar este propósito el plan propone tres líneas de trabajo: desarrollo humano sostenible, gobernabilidad democrática inclusiva y efectiva, y capacidad de resiliencia. El PNUD trabaja bajo la perspectiva de desarrollo humano con objetivos transversales que apoyan la intervención tales como el desarrollo de capacidades, la cooperación Sur – Sur y la promoción de la igualdad de género. A nivel global cuenta con una Estrategia de Género 2014-2017 para asegurar que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres - ejes del mandato de la Organización - se integren en todos los aspectos de su labor de apoyo a los países, considerando las necesidades diferenciadas de hombres y mujeres. Adicionalmente, el nuevo Documento Programa País (CPD por sus siglas en inglés) del PNUD 2015-2019 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición como país de renta media-alta con la membresía de la OCDE. El CPD propone tres prioridades de trabajo: 1) Construcción de paz y transformación pacífica de conflictividades; 2) Crecimiento inclusivo y sostenible; y 3) Gobernabilidad inclusiva para el desarrollo urbano y rural. En ese marco, la Oficina del PNUD Colombia con presencia en 25 territorios trabaja en alianza con el Gobierno - a nivel nacional y local – el sector privado y organizaciones sociales en priorizar acciones que permitan transformar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Actualmente enfrenta desafíos de relevancia nacional, relacionados con su aporte al Gobierno Nacional, a otras Agencias del sistema de Naciones Unidas y a otras contrapartes, en asuntos que tienen que ver con un escenario de posconflicto en Colombia y otras iniciativas importantes para el país. A nivel programático la oficina en Colombia está organizada en dos Clústeres y cuatro Portafolios que trabajan de manera articulada en diferentes iniciativas de desarrollo: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo agrupa a los portafolios de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza e Inequidad y, el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva que reúne a los Portafolios de Gobernabilidad Democrática y Construcción de Paz. En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se definió un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. En este contexto Colombia ha asumido un compromiso y un liderazgo prominente, circunstancia que encuadra perfectamente con el proceso de transición hacia la construcción de paz por el cual atraviesa el país en este momento. Desde esta perspectiva, el proyecto “Paz Sostenible” sienta sus bases en el Objetivo de Desarrollo Sostenible - ODS No.16, el cual hace alusión a la promoción de la paz, el acceso a la justicia en el marco del Estado de Derecho y la construcción de instituciones sólidas. Desde allí busca articular el trabajo que el PNUD viene desarrollando y que le apunta a materialización de acciones que están previstas en otros ODS (Objetivo 5: Igualdad de género, Objetivo 6: Disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, Objetivo 11: ciudades y comunidades sostenibles y Objetivo 13: acción por el clima) y que implementan los enfoques de género, DDHH, sostenibilidad ambiental y sensibilidad al conflicto. En esta perspectiva, el PNUD apuesta por un desarrollo sostenible como el camino más eficiente para lograr una paz estable y duradera, y para ello propone en el marco de “Paz Sostenible” cuatro (4)grandes líneas de acción: 1. Fortalecimiento de la gestión pública local y de los procesos de transparencia y rendición de cuentas 2. Consolidación de procesos incluyentes de participación ciudadana, en donde el diálogo social con el Estado aporte al proceso de construcción de paz 3. Desarrollo de mecanismos para la transformación no violenta de los conflictos sociales y ambientales, que contribuya a la promoción de una cultura de paz, convivencia y reconciliación 4. Desarrollo de acciones desde las OSC y el Estado dirigidas a la construcción de paz, la promoción de los DDHH y el alcance de los ODS, con especial énfasis en el ODS 16. Características de la ubicación de la pasantía El Departamento de Caquetá se encuentra ubicado al sur del país, en la Región Amazónica. La temperatura del departamento se clasifica en su mayoría como cálido húmedo. Su capital Florencia mantiene una temperatura promedio de 25°C con una alta humedad relativa del 80%. Caquetá tiene una población aproximada de 500.000 habitantes, con una concentración en su capital de, aproximadamente, 170.000 personas. Florencia cuenta con un aeropuerto que ofrece vuelos a Cali y Bogotá. En cuanto al transporte terrestre, por Florencia pasan dos carreteras que ofrecen conexión hacia Neiva y Bogotá la primera, y hacia la Troncal de la Selva (ruta hacia las Región Amazónica de Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela) la segunda. A 20 minutos Florencia cuenta con un puerto de embarque para actividades comerciales y transportes de personas hacia las poblaciones ubicadas sobre los Ríos Orteguaza y Caquetá. En Florencia hay dos hospitales públicos de primer y segundo nivel junto con 37 entidades privadas prestadoras de servicios de salud. En la ciudad tienen presencia la Universidad de Amazonía, UNAD, Universidad Minuto de Dios y la CUN con programas de pregrado y posgrado. Las oportunidades de recreación están enfocadas en el turismo ecológico y algunos sitios de interés en la capital Bajo la guía y supervisión de la coordinación de la oficina territorial de Caquetá en asocio con la Asesora de comunicaciones, el (la) pasante el/la pasante de Diseño Gráfico, apoyará, asesorará y efectuará las actividades relacionadas con la estrategia de comunicación interna y externa, así como las tareas diseño que requiera la oficina Territorial , para lo cual trabajará en estrecha colaboración con el el equipo técnico.
|
|
Devoirs et responsabilités |
|
De conformidad con los lineamientos y bajo la supervisión de la coordinación de la oficina territorial en asocio con la Asesora de Comunicaciones, el/la Pasante desempeñará las siguientes funciones:
|
|
Compétences |
|
Competencias Básicas: Liderazgo: Capacidad para persuadir a otros de que lo sigan
Innovación: Capacidad para hacer funcionar ideas nuevas y útiles Busca el cumplimiento y la perfección
Gestión del Talento: Capacidad para mejorar el desempeño y la satisfacción Se gestiona a sí mismo o supervisa a los otros en la ejecución de los procesos
Comunicación: Capacidad para escuchar, adaptar, persuadir y transformar Explica el proceso a los clientes
Entrega de Resultados: Capacidad para llevar a cabo las cosas Multiplica los procesos de manera confiable
| |
Qualifications et expériences requises |
|
Educación Los (Las) aplicantes a Pasante de diseño gráfico deben cumplir, en el momento de la solicitud, uno de los siguientes requisitos:
Experiencia No se requiere experiencia Idiomas Deseable manejo fluido del inglés hablado y escrito. Observaciones
Importante Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://sas.undp.org/Documents/P11_Personal_history_form-es.docx Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad
|
|
Si vous éprouvez des difficultés avec les candidatures en ligne, merci de contacter le eRecruit Helpdesk