- Le PNUD dans le monde
Fermer
Le PNUD est présent dans 177 pays et territoires.
Voir ci-dessous pour en savoir plus sur le travail de l'organisation sur le terrain.- Afghanistan
- Afrique du sud
- Albanie
- Algérie
- Angola
- Arabie saoudite
- Argentine
- Arménie
- Azerbaïdjan
- Bahreïn
- Bangladesh
- Barbade
- Bélarus
- Bélize
- Bénin
- Bhoutan
- Bolivie
- Bosnie-Herzégovine
- Botswana
- Brésil
- Bulgarie
- Burkina Faso
- Burundi
- Cambodge
- Cameroun
- Cap-Vert
- Centrafrique (République centrafricaine)
- Chili
- Chine
- Chypre
- Colombie
- Comores
- Congo (République démocratique du)
- Congo (République du)
- Corée (République populaire démocratique de)
- Costa Rica
- Côte d'Ivoire
- Croatie
- Cuba
- Danemark (Bureau de liaison)
- Djibouti
- Egypte
- El Salvador
- Emirats arabes unis
- Equateur
- Erythrée
- Ethiopie
- Fidji
- Finlande (Bureau de liaison)
- Gabon
- Gambie
- Genève (Bureau de liaison)
- Géorgie
- Ghana
- Guatemala
- Guinée
- Guinée-Bissau
- Guinée équatoriale
- Guyane
- Haïti
- Honduras
- Ile Maurice et Seychelles
- Inde
- Indonésie
- Irak
- Iran (République islamique d')
- Jamaïque
- Japon (Bureau de liaison)
- Jordanie
- Kazakhstan
- Kenya
- Kirghizistan
- Kosovo (selon RCSNU 1244)
- Koweït
- Laos
- Lesotho
- Lettonie
- Liban
- Libéria
- Libye
- Lituanie
- L’Ex-République yougoslave de Macédoine
- Madagascar
- Malaisie
- Malawi
- Maldives
- Mali
- Maroc
- Mauritanie
- Mexique
- Moldova
- Mongolie
- Monténégro
- Mozambique
- Myanmar
- Namibie
- Népal
- Nicaragua
- Niger
- Nigéria
- Norvège (Bureau de liaison)
- Ouganda
- Ouzbékistan
- Pakistan
- Panama
- Papouasie-Nouvelle-Guinée
- Paraguay
- Pérou
- Philippines
- Pologne
- Programme palestinien
- République dominicaine
- Roumanie
- Russie (Fédération de)
- Rwanda
- Samoa
- São Tomé-et-Principe
- Sénégal
- Serbie
- Sierra Leone
- Somalie
- Soudan
- Soudan du Sud
- Sri Lanka
- Suède (Bureau de liaison)
- Suriname
- Swaziland
- Syrie (République arabe syrienne)
- Tadjikistan
- Tanzanie (République-Unie de)
- Tchad
- Thaïlande
- Timor-Leste
- Togo
- Trinité et Tobago
- Tunisie
- Turkménistan
- Turquie
- U.E. (Bureau de liaison)
- Ukraine
- Uruguay
- Venezuela (République bolivarienne du)
- Viet Nam
- Washington (Bureau de liaison)
- Yémen
- Zambie
- Zimbabwe
Présence régionale
Le travail du PNUD est administré à travers 5 bureaux régionaux - A propos du PNUD
- Publications
- Centre de presse
Especialista en Comunicación del área de Gestión de Riesgo de Desastres de PNUD (Solo personas de nacionalidad peruana) | |
Lieu : | Lima, PEROU |
Date limite de candidature : | 03-May-18 (Minuit New York, États-Unis) |
Type de contrat : | UNV |
Niveau du poste : | UNV |
Langues requises : | Espagnol |
Date de commencement : (date à laquelle le candidat sélectionné doit commencer) | 16-May-2018 |
Durée du contrat initial | 4 meses |
Durée prévue de la mission : | 4 meses |
Le PNUD s’engage à recruter un personnel divers en termes de genre, de nationalité et de culture. Nous encourageons de même les personnes issues des minorités ethniques, des communautés autochtones ou handicapées à postuler. Toutes les candidatures seront traitées dans la plus stricte confidentialité. Le PNUD ne tolère pas l’exploitation et / ou les atteintes sexuelles, ni aucune forme de harcèlement, y compris le harcèlement sexuel, et / ou toutes formes de discrimination. Tous/tes les candidats/tes selectectionnes /ées devront ainsi se soumettre à de rigoureuses vérifications relatives aux références fournies ainsi qu’à leurs antécédents. |
Historique |
|
El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado. El voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, y capaz de transformar el ritmo y la naturaleza del mismo. El voluntariado beneficia tanto al conjunto de la sociedad como a los voluntarios, fortaleciendo la confianza, la solidaridad y la reciprocidad entre las personas y creando oportunidades de participación apropiadas. Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU promueve el reconocimiento de la contribución de los voluntarios, trabaja con sus asociados para integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza en todo el mundo a un número cada vez mayor y más diverso de voluntarios, incluidos Voluntarios de las Naciones Unidas. El programa VNU entiende el voluntariado como universal e incluyente, y reconoce el voluntariado en toda su diversidad, así como los valores que lo sustentan: libre albedrío, entrega, compromiso y solidaridad.
En la mayoría de las culturas, el voluntariado está profundamente arraigado en antiguas tradiciones de cooperación y apoyo fuertemente establecidas entre las comunidades. En este contexto los Voluntarios de las Naciones Unidas participan en varias formas de voluntariado y juegan un papel esencial en el desarrollo y la paz junto a sus colegas, agencias receptoras y comunidades locales.
En todas las asignaciones, los Voluntarios de las Naciones Unidas promueven el voluntariado por medio de su acción y conducta. La participación en actividades voluntarias puede enriquecer efectiva y positivamente su entendimiento de la realidad local y social, así como también crear un puente entre los voluntarios y la gente de la comunidad receptora. Esto hará que su tiempo como Voluntario de la ONU sea aún más satisfactorio y productivo.
Contexto organizacional/proyecto: El Área de Gestión del Riesgo de Desastres, en cumplimiento del mandato y compromiso que PNUD tiene con respecto al tema, despliega un conjunto de acciones en el país, las mismas que por varios años se han venido desarrollando continuadamente a través de proyectos, o de manera coyuntural impulsados tras la ocurrencia de un desastre, manteniendo una manera de actuar muy vinculada a cumplir de manera eficaz y eficiente con los mismos. El Marco de Cooperación para el Desarrollo del Sistema de Naciones Unidas en el Perú (UNDAF) 2017 – 2021, que define las áreas prioritarias y sus ciclos correspondientes, con la finalidad de apoyar los esfuerzos para la implementación de la Agenda 2030, adopta un enfoque integral e intersectorial que ayuda a reconocer los vínculos entre los ODS. El UNDAF ha sido formulado bajo tres principios, para la programación integral, esenciales para asegurar un apoyo coherente, integrado y sustancial del SNU para a Agenda 2030; y uno de estos principios programáticos se refiere a la “Sostenibilidad ambiental, reducción del riesgo de desastres, lucha contra el cambio climático e incremento de la resiliencia”. Por su parte el Documento Programa País 2017 – 2021 (CPD) del PNUD, considera cuatro (04) resultados, los cuales están armonizados con el UNDAF y con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional; y, en los cuatro resultados está integrado el enfoque de GRD, lo que se expresa en los respectivos indicadores y/o productos, resaltando el Resultado 1 Crecimiento y desarrollo inclusivos y sostenibles que incluye el indicador “Mecanismos de coordinación y herramientas de gestión para la reducción de riesgo de desastres desarrollados y aplicados en los tres niveles de gobierno en concordancia con las prioridades del Marco de Sendai”. Uno de los principales Proyectos en implementación es el DIPECHO 2017-2018. El Proyecto tiene como objetivo consolidar los enfoques, mecanismos y herramientas que el Sistema de Naciones Unidas(SNU) y ECHO han desarrollado en coordinación con las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) , el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil. Teniendo en cuenta el apoyo brindado al SINAGERD a la fecha, es necesario consolidar dichas herramientas e instrumentos, a fin de asegurar su adecuada articulación, profundizar su enfoque territorial e incorporarlos en los temas de preparación ante desastres. Este proyecto brindará un valor agregado al aporte que ECHO y el Sistema de Naciones Unidas han brindado al país desde el año 2,009, permitiendo su enriquecimiento, consolidación y una adecuada apropiación de los instrumentos diseñados.
Otros Proyectos en implementación son el Proyecto de GRD con Enfoque Territorial y los proyectos relacionados con el apoyo a la recuperación post Niño Costero 2017. Para la adecuada comunicación y visibilidad de las actividades del área GRD, se requiere la contratación de un/a espacialista en comunicaciones. El/ la Especialista en Comunicaciones desempeñará sus funciones bajo la supervisión del Gerente del Proyecto y en estrecha coordinación con la Oficina de Comunicacioens del PNUD, así como con el personal de las diferentes agencias participantes y contrapartes del proyecto.
|
|
Devoirs et responsabilités |
|
Bajo la supervisión directa del Gerente del Proyectos, y en coordinación con la Oficina de Comunicaciones y el equipo de gestión del riesgo de desastres del PNUD el/la Voluntario(a) de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:
Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a:
|
|
Compétences |
|
Capacidad técnica y gestión de conocimiento:
Gestión:
| |
Qualifications et expériences requises |
|
Calificaciones/Requisitos:
Condiciones de servicio para Voluntarios nacionales de las Naciones Unidas: Contrato de cuatro meses; con siguientes extensiones del contrato sujetas a la disponibilidad de fondos, la necesidad operacional y el rendimiento satisfactorio. Sin embargo, no hay ninguna expectativa de renovación de la asignación. El viaje al lugar de la asignación (si es aplicable) y una acomodación será proporcionada en el lugar de destino en la eventualidad que no esté a una distancia razonable del lugar de contratación. Un subsidio, VLA (Volunteer Living Allowance) de S/.3,044.00 Nuevos Soles será proporcionado mensualmente para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos normales de subsistencia. Los seguros de vida, salud e invalidez permanente están incluidos (el seguro de salud para un máximo de tres personas a cargo), así como la repatriación final (si es aplicable) y un subsidio de reinstalación por un servicio satisfactorio. |
|
Si vous éprouvez des difficultés avec les candidatures en ligne, merci de contacter erecruit.helpdesk@undp.org